Acceso a los servicios de salud en la población Indígena de Vaupés a la luz de la Ley Estatutaria de Salud
- Tesis/Trabajos de Grado [200]
- Tesis/Trabajos de Grado [158]
2023-12-12
Objetivo: Explorar la percepción de los integrantes del sistema general de seguridad social en salud del departamento del Vaupés, frente al acceso a los servicios de salud de la población indígena del mismo, a partir de la expedición de la Ley 1751 de 2015.
Metodología: Se realizó un estudio cualitativo descriptivo, en el que se utilizó como estrategia metodológica la realización de entrevistas semiestructuradas, para el análisis de los datos se construyeron categorías las cuales se examinaron a través del análisis temático.
Resultados: Se identificaron barreras en el acceso a los servicios de salud en la población indígena, como la dispersión geográfica la cual dificulta el acceso a los diferentes servicios de salud (promoción y prevención), también se evidenció la falta de conocimiento de la Ley Estatutaria de Salud (Ley 1751 de 2015) por parte de los diferentes actores que integran el Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS). Conclusiones: Este estudio ha permitido identificar que a pesar de los avances normativos no ha sido posible que se materialice el goce efectivo del derecho fundamental a la salud en la población indígena del departamento de Vaupés, siendo prioritario desarrollar mecanismos que permitan el aprendizaje de la Ley Estatutaria de Salud, así como, el fortalecimiento y coordinación entre las diferentes asociaciones indígenas, para visibilizar su diversidad cultural que es la que hace que tengan formas y procesos de pensamiento en salud distintos, y eliminar las barreras de acceso imputadas a factores culturales.