• español
    • English
  • ¿Qué es el Repositorio Institucional Séneca?
  • Cómo publicar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo
  • Maestría en Salud Pública
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
    • español
    • English
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo
  • Maestría en Salud Pública
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo SénecaComunidades y ColeccionesAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidosPerfil de autor
Esta colecciónFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Acceso a los servicios de salud en la población Indígena de Vaupés a la luz de la Ley Estatutaria de Salud

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/64365

  • Tesis/Trabajos de Grado [200]
  • Tesis/Trabajos de Grado [158]

Mayorga Amador, Johanna
Bernal Acevedo, Oscar AlbertoAutoridad Uniandes
2023-12-12
Objetivo: Explorar la percepción de los integrantes del sistema general de seguridad social en salud del departamento del Vaupés, frente al acceso a los servicios de salud de la población indígena del mismo, a partir de la expedición de la Ley 1751 de 2015. Metodología: Se realizó un estudio cualitativo descriptivo, en el que se utilizó como estrategia metodológica la realización de entrevistas semiestructuradas, para el análisis de los datos se construyeron categorías las cuales se examinaron a través del análisis temático. Resultados: Se identificaron barreras en el acceso a los servicios de salud en la población indígena, como la dispersión geográfica la cual dificulta el acceso a los diferentes servicios de salud (promoción y prevención), también se evidenció la falta de conocimiento de la Ley Estatutaria de Salud (Ley 1751 de 2015) por parte de los diferentes actores que integran el Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS). Conclusiones: Este estudio ha permitido identificar que a pesar de los avances normativos no ha sido posible que se materialice el goce efectivo del derecho fundamental a la salud en la población indígena del departamento de Vaupés, siendo prioritario desarrollar mecanismos que permitan el aprendizaje de la Ley Estatutaria de Salud, así como, el fortalecimiento y coordinación entre las diferentes asociaciones indígenas, para visibilizar su diversidad cultural que es la que hace que tengan formas y procesos de pensamiento en salud distintos, y eliminar las barreras de acceso imputadas a factores culturales.
Trabajo de grado - Maestría
Ley Estatutaria
Derecho fundamental a la salud
Acceso a los servicios de salud
Barreras
Poblaciones indígenas
Interculturalidad
Enfoque diferencial
Ver Estadísticas de uso
Mostrar el registro completo del ítem

Portada

Thumbnail

Nombre: Acceso a los Servicios de Salud ...

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 601 3394949 Ext.3322

sisbibli@uniandes.edu.co

i-RUS

i-RUS


Recursos Electrónicos

Recursos

Electrónicos


Biblioguías

Biblioguías


Icono Eventos

Repositorio de

datos de investigación



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes