Técnicas no convencionales aplicadas en la extracción de Moringa oleifera
- Tesis/Trabajos de Grado [133]
2022-12
La demanda de nuevas fuentes de compuestos bioactivos está aumentando por parte de las industrias de alimentos funcionales, nutracéuticos, farmacéuticos y cosméticos, junto con el interés del público por las hierbas medicinales y los productos naturales. Erróneamente, se presume que los preparados de hierbas son seguros para su administración oral y, por lo tanto, la documentación sobre el potencial tóxico de algunos brebajes de hierbas es limitada. Particularmente, la Moringa oleifera, se ha utilizado en la medicina tradicional como medio para compensar algunas necesidades nutricionales y medicinales. Hasta hoy, los diferentes compuestos activos se han obtenido con técnicas de extracción tradicionales que incluyen Soxhlet, sonicación, maceración.1,2,3 En este sentido, el objetivo principal del presente trabajo fue obtener extractos de las hojas de M. oleifera con un enfoque de extracción verde, con técnicas no convencionales que permiten el uso de disolventes alternativos a la vez que brindan mayores eficiencias de extracción, menor impacto ambiental y garantizan un extracto o producto seguro y de alta calidad. Así mismo, se aplicó un método HPLC-PDA-ESI-MS/MS para la separación e identificación putativa de 55 compuestos de los extractos adquiridos con las técnicas no convencionales. La identificación se realizó comparando los tiempos de retención, las absorbancias UV-vis y los espectros de masas con datos de la literatura.