• español
    • English
  • ¿Qué es el Repositorio Institucional Séneca?
  • Cómo publicar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Ciencias
  • Departamento de Ciencias Biológicas
  • Microbiología
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
    • español
    • English
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Ciencias
  • Departamento de Ciencias Biológicas
  • Microbiología
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo SénecaComunidades y ColeccionesAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidosPerfil de autor
Esta colecciónFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Hongos lignocelulíticos de Coniochaeta ligniaria y Talaromyces Sayulitensis y su potencial para degradación de plásticos tipo PET y LDPE

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/64393

  • Tesis/Trabajos de Grado [301]

Silgado Mejía, Weinner David
Jiménez Avella, Diego Javier
2023-01-30
La biodegradación de compuestos es actualmente uno de los temas con mayor auge en la ecología microbiana y la microbiología ambiental. En la última década se han realizado numerosos estudios acerca de la problemática mundial con respecto a la contaminación causada por la acumulación de plásticos y sintéticos en la naturaleza, donde el uso de microorganismos como fuente de eliminación de dichos sustratos es una oportunidad para reducir el impacto que generan estos productos no renovables en los ecosistemas. Coniochaeta ligniaria y Talaromyces sayulitensis son saprófitos ascomycotas que han sido estudiados por su capacidad enzimática para el degradé de sustratos de lignocelulosa y también como posibles agentes biodegradadores de plásticos y compuestos semejantes a partir de sus componentes artificiales. En el presente proyecto se evaluó el potencial de estos fúngicos para degradar y crecer en consorcios microbianos evaluados individualmente y en conjunto en presencia de plásticos tipo PET y LDPE, donde se empleó la aproximación ecológica bottom - up como método favorable para la evaluación in vitro. Además de ello, se llevó a cabo múltiples análisis in silico para la observación de genes codificantes de proteínas asociadas a biodegradación de plásticos mediante bases de datos y métodos bioinformáticos comparativos por Markov y secuencia-secuencia. Nuestros resultados evidencian la presencia de micro plásticos tras 75 días de incubación de los consorcios, en adición de encontrar genes de ambos hongos involucrados a familias de enzimas degradadoras de plástico, donde el PET presenta el mayor potencial para ser degradable por ambos microorganismos mediante estos análisis microbiológicos. Ambas cepas fúngicas evidencian tener enzimas para introducirlos en investigaciones más precisas en la biodegradación de plásticos.
Trabajo de grado - Pregrado
Consorcios
Sinergismo
Bottom-up
Diluciones
Ascomycota
Ecología
Biodegradación
Bioinformática
Ver Estadísticas de uso
Mostrar el registro completo del ítem

Portada

Thumbnail

Nombre: Trabajo de grado Weinner Silga ...

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 601 3394949 Ext.3322

sisbibli@uniandes.edu.co

i-RUS

i-RUS


Recursos Electrónicos

Recursos

Electrónicos


Biblioguías

Biblioguías


Icono Eventos

Repositorio de

datos de investigación



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes