• español
    • English
  • ¿Qué es el Repositorio Institucional Séneca?
  • Cómo publicar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Ciencias
  • Departamento de Física
  • Física
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
    • español
    • English
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Ciencias
  • Departamento de Física
  • Física
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo SénecaComunidades y ColeccionesAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidosPerfil de autor
Esta colecciónFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Astrophysical S-factor calculation for selected reactions

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/64404

  • Tesis/Trabajos de Grado [460]

Calvachi Salas, Carlos Alberto
Kelkar, Neelima Govind
2023-01-25
Despite the vast success of nuclear astrophysics in predicting the relative composition of the lightest elements in the early Universe, current theoretical and experimental knowledge of reactions at astrophysical low energies requires severe improvement. This work is centered in calculating the S-factor, which is a relevant quantity for low energy extrapolation. Initially, a literature survey is performed to present a diverse selection of models, which include empirical, potential, microscopical and R-matrix approaches. These models useful for S-factor computation at recurrent astrophysical environments, which generally comprehend Big Bang, stellar, explosive and exotic nucleosynthesis. Then, S-factor experimental data of relevant reactions is selected to be contrasted with predictions of potential and empirical models. Additionally, the effects of resonances and electron screening are analyzed for improving and consolidating the S-factor estimation.
 
A pesar del gran éxito de la astrofísica nuclear en la predicción de la composición relativa de los elementos más ligeros en el Universo temprano, el conocimiento teórico y experimental de las reacciones a energías astrofísicas bajas requiere una mejora sustancial. Este trabajo se centra en el cálculo del factor S, que es una cantidad relevante para la extrapolación a bajas energías. Inicialmente, una revisión de literatura es realizada con el fin de presentar una diversa selección de modelos, que incluye las aproximaciones empíricas, potencial, microscópica y de matriz R. Estos modelos son útiles para el cómputo del factor S en ambientes astrofísicos usuales, los cuales comprenden en general nucleosíntesis en ambientes como el Big Bang, las estrellas y de tipo exótico y explosivo. En seguida, los datos experimentales del factor S son contrastados con predicciones de modelos potenciales y empíricos. Adicionalmente, los efectos de las resonancias, así como del apuntalamiento electrónico, son analizados para mejorar y consolidar la estimación del factor S.
 
Trabajo de grado - Pregrado
Nuclear astrophysics
Astrophysical S-factor
Literature survey
Nuclear reactions
Resonant phenomena
Screening effect
Astrophysical environments
Experimental data fitting
Ver Estadísticas de uso
Mostrar el registro completo del ítem

Portada

Thumbnail

Nombre: monograph-project.pdf

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 601 3394949 Ext.3322

sisbibli@uniandes.edu.co

i-RUS

i-RUS


Recursos Electrónicos

Recursos

Electrónicos


Biblioguías

Biblioguías


Icono Eventos

Repositorio de

datos de investigación



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes