Mostrar el registro sencillo del ítem
Lectura de la vida animal en El llano en llamas de Juan Rulfo: correspondencia, índice y transformación de sentido
dc.rights.license | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | spa |
dc.contributor.advisor | Ramírez Sierra, Hugo Hernán | |
dc.contributor.author | Pérez Noguera, Gina Vanessa | |
dc.date.accessioned | 2023-02-02T13:42:18Z | |
dc.date.available | 2023-02-02T13:42:18Z | |
dc.date.issued | 2023-01-17 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/1992/64508 | |
dc.description.abstract | Mi trabajo hace una revisión de la vida animal en El llano en llamas del escritor mexicano Juan Rulfo. A partir de su aparición en los cuentos planteo tres categorías de análisis: correspondencia, índice y transformación de sentido. Así, autores como Derrida (El animal que luego estoy si(gui)endo) y Paul Ricoeur (Teoría de la interpretación) y los principios de los Estudios Críticos Animales me permiten preguntarme constantemente cómo se establecen las relaciones entre los personajes y los animales. | |
dc.format.extent | 72 páginas | es_CO |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de los Andes | es_CO |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.title | Lectura de la vida animal en El llano en llamas de Juan Rulfo: correspondencia, índice y transformación de sentido | |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | es_CO |
dc.publisher.program | Maestría en Literatura | es_CO |
dc.subject.keyword | Juan Rulfo | |
dc.subject.keyword | Literatura mexicana | |
dc.subject.keyword | El llano en llamas | |
dc.subject.keyword | Estudios animales | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Artes y Humanidades | es_CO |
dc.publisher.department | Departamento de Humanidades y Literatura | es_CO |
dc.contributor.jury | Freja de la Hoz, Adrian Farid | |
dc.contributor.jury | Atehortúa Atehortúa, Arbey | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.description.degreename | Magíster en Literatura | es_CO |
dc.description.degreelevel | Maestría | es_CO |
dc.identifier.instname | instname:Universidad de los Andes | es_CO |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Séneca | es_CO |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ | es_CO |
dc.relation.references | Blanco Aguinaga, Carlos. Realidad y estilo de Juan Rulfo. Nueva novela latinoamericana, vol. I, compilado por Jorge Lafforgue, Paidós, 1969, pp. 85-113. | es_CO |
dc.relation.references | Boldy, Steven. Authority and Identity in Rulfo's El Llano En Llamas. MLN, vol. 101, no. 2, 1986, pp. 395-404. | es_CO |
dc.relation.references | Butler, Judith. La vida precaria: el poder del duelo y la violencia. Traducido por Fermín Rodríguez, Paidós, 2006. | es_CO |
dc.relation.references | Cragnolini, Mónica. Extraños animales: la presencia de la cuestión animal en el pensamiento contemporáneo. Revista Latinoamericana de Estudios Críticos Animales, vol. 2, 2014, pp. 15-33. | es_CO |
dc.relation.references | Coulson, Graciela. Observaciones sobre la visión del mundo en los cuentos de Juan Rulfo: a propósito de "Talpa" y "No oyes ladrar los perros". Perspectivas de nueva narrativa hispanoamericana: autores. Editado por Helmy Giacoman, et al, Ediciones Puerto, 1973, pp. 232-244. | es_CO |
dc.relation.references | Derrida, Jacques. El animal que luego estoy si(gui)endo. Traducido por Cristina De Peretti y Cristina Marciel. Ediciones Trotta, 2008. | es_CO |
dc.relation.references | Derrida, Jacques. Seminario La bestia y el soberano: volumen I: 2001-2002. Traducido por Cristina De Peretti y Delmiro Rocha. Ediciones Manantial, 2010. | es_CO |
dc.relation.references | Giorgi, Gabriel. El umbral animal: apuntes sobre algunas ficciones del presente. Nombres, no. 22, 2008, pp. 159-170. | es_CO |
dc.relation.references | González, Enrique. La cuestión del límite entre el hombre y el animal en el pensamiento de Jacques Derrida. Éndoxa: Series Filosóficas, no. 40, 2017, pp. 291-310. | es_CO |
dc.relation.references | Harss, Luis. Juan Rulfo o la pena sin nombre. Los nuestros. Editorial Sudamericana, 1968, pp. 301-337. | es_CO |
dc.relation.references | Jara, Carla. La fauna simbólica en los cuentos de Juan Rulfo. Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica, vol. 27, no. 2, 2001, pp. 95-108. | es_CO |
dc.relation.references | Jurado, Fabio. Oralidad y orfandad en la escritura de Juan Rulfo. Enunciación, vol. 16, no. 2, 2011, pp. 76-86. | es_CO |
dc.relation.references | López Mena, Sergio. El hombre. Juan Rulfo: Toda la obra. 1. ª reimpresión, coordinado por Claude Fell, ALLCA XX, 1997, pp. 31-41. | es_CO |
dc.relation.references | López Mena, Sergio. Diccionario de la obra de Juan Rulfo. Universidad Nacional Autónoma de México, 2007. | es_CO |
dc.relation.references | Lyon, Thomas. Juan Rulfo o no hay salvación ni en la vida ni en la muerte. Revista Chilena de Literatura, no. 39, 1992, pp. 97-118. | es_CO |
dc.relation.references | Maillard, Chantal. La compasión difícil. Galaxia Gutenberg, S.L, 2019. | es_CO |
dc.relation.references | Millán, María del Carmen. Las novelas clásicas mexicanas de los últimos veinticinco años. Revista Iberoamericana, vol. 35, no. 69, 1969, pp. 521-529. | es_CO |
dc.relation.references | Pastoressa, Yessica. El giro animal y sus funciones en dos narraciones mexicanas contemporáneas: El animal sobre la piedra y El matrimonio de los peces rojos. Universidad de Perpiñán, tesis de maestría. 2017. | es_CO |
dc.relation.references | Peralta, Violeta y Liliana Befumo. Rulfo: la soledad creadora. Fernando García Cambeiro, 1975. | es_CO |
dc.relation.references | Peirce, Charles. Ícono, índice y símbolo. La ciencia de la semiótica. Ediciones Nueva Visión, 1974, pp. 45-62. | es_CO |
dc.relation.references | Portal, Marta. Rulfo: dinámica de la violencia. Segunda edición corregida y aumentada, Ediciones de Cultura Hispánica, 1990. | es_CO |
dc.relation.references | Rama, Ángel. Una primera lectura de "No oyes ladrar los perros" de Juan Rulfo. Revista de la Universidad de México, no. 12, 1975, pp. 1-8. | es_CO |
dc.relation.references | Ramírez, Hugo. El personaje femenino en los cuentos de Juan Rulfo. Iberoamericana, vol. 8, no. 30, 2008, pp. 47-63. | es_CO |
dc.relation.references | Ricoeur, Paul. Teoría de la interpretación: discurso y excedente de sentido. Traducción de Graciela Monges, Siglo Veintiuno Editores, 2014. | es_CO |
dc.relation.references | Ricoeur, Paul. The Metaphorical Process as Cognition, Imagination and Feeling. Critical Inquiry, vol. 5, no. 1, 1978, pp. 143-159. | es_CO |
dc.relation.references | Ruffinelli, Jorge. Juan Rulfo. Para cuando yo me ausente: Juan Rulfo. Grijalbo, 1983, pp. 35-72. | es_CO |
dc.relation.references | Rulfo, Juan. Cartas a Clara. Prólogo, edición y notas de Alberto Vital, Editorial RM, 2013, p. 132. | es_CO |
dc.relation.references | Rulfo, Juan. El desafío de la creación. Toda la obra. 1. ª reimpresión, coordinado por Claude Fell, ALLCA XX, 1997, pp. 388-390. | es_CO |
dc.relation.references | Rulfo, Juan. Los cuadernos de Juan Rulfo. Transcripción y nota de Yvette Jiménez de Báez, Ediciones Era, 1994. | es_CO |
dc.relation.references | Rulfo, Juan. Obra. 2.ª edición, Editorial RM, 2019. | es_CO |
dc.relation.references | Rulfo, Juan. Pedro Páramo. Editorial Bruguera, 1981. | es_CO |
dc.relation.references | Rulfo, Juan. 100 fotografías de Juan Rulfo. Selección de Andrew Dempsey y Daniele De Luigi, Editorial RM, 2013. | es_CO |
dc.relation.references | Roffé, Reina. Juan Rulfo, autobiografía armada. Ediciones Corregidor, 1973. | es_CO |
dc.relation.references | Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Distribución de las especies en México, Programa de acción para la conservación de especies: Ambystoma, Comisión Nacional de Áreas Nacionales Naturales Protegidas , 2018, pp. 15-58. | es_CO |
dc.relation.references | Shin, Hwayong. Una lectura de El llano en llamas desde Corea: el valor social de la facultad emotiva. México y la Cuenca del Pacífico, vol. 3, no. 8, 2014, pp. 75-95. | es_CO |
dc.relation.references | Sonesson, Göran. La Fotografía. Entre el dibujo y la virtualidad. Significação: Revista De Cultura Audiovisual, vol. 30, no. 20, 2003, pp. 81-132. | es_CO |
dc.relation.references | Suárez, Pablo. Ética, derecho y política animales: una breve genealogía. Animales: filosofía, derecho y política. Siglo del Hombre Editores, 2021, pp. 11-144. | es_CO |
dc.relation.references | Tornero, Angélica. Ideas que hacen carne: aproximación fenomenológica a El llano en llamas. Juan Rulfo: perspectivas críticas. Coordinado por Pol Popovic y Fidel Sánchez, Siglo Veintiuno Editores, 2007, pp. 181-204. | es_CO |
dc.relation.references | Turner, Bryan. Introducción. La religión y la teoría social: una perspectiva materialista, Fondo de Cultura Económica, 1988, pp. 11-26. | es_CO |
dc.relation.references | Vallverdú, Jaume. El poder sobre el cuerpo y el poder del cuerpo religioso: dos casos para la comparación. Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, no. 1, 2012, pp. 209-240. | es_CO |
dc.relation.references | Vital, Alberto. Noticias sobre Juan Rulfo: la biografía. 2.ª edición, Editorial RM, 2017. Jiménez de Báez, Yvette. Lecturas de El llano en llamas. Juan Rulfo: del páramo a la esperanza. Fondo de Cultura Económica, 1990, pp. 71-116. | es_CO |
dc.relation.references | Yelin, Julieta. Sobre la literatura de animales: apuntes para una crítica indisciplinada. Revista Latinoamericana de Estudios Críticos Animales, vol. I, 2015, pp. 15-34. | es_CO |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.content | Text | es_CO |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TM | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.themes | Literatura | es_CO |