• español
    • English
  • ¿Qué es el Repositorio Institucional Séneca?
  • Cómo publicar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Ciencias
  • Departamento de Física
  • Física
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
    • español
    • English
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Ciencias
  • Departamento de Física
  • Física
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo SénecaComunidades y ColeccionesAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidosPerfil de autor
Esta colecciónFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Máquinas térmicas mesoscópicas: protocólos y su caracterización

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/64510

  • Tesis/Trabajos de Grado [460]

Vargas Castillo, Daniel Felipe
Téllez Acosta, Gabriel
2023-01-31
El concepto de máquina térmica propuesto por la termodinámica ha sido fundamental en el desarrollo de la física clásica. A raíz de este concepto, surgen las máquinas térmicas mesoscópicas, las cuales operan en escalas de micrómetros, donde las fluctuaciones térmicas adquieren gran importancia para modelar el sistema. En consecuencia, se debe tomar un punto de vista probabilístico del sistema según lo propuesto por la termodinámica estocástica. Una máquina térmica mesoscópica de gran interés es una partícula coloidal inmersa en un baño térmico atrapada mediante unas pinzas ópticas. Este tipo de sistemas opera fuera del equilibrio y en tiempos finitos, por lo tanto se han propuesto numerosos protocolos para lograr maximizar la potencia y eficiencia de estas máquinas térmicas. En el presente proyecto de grado se analizan tres diferentes protocolos para máquinas térmicas mesoscópicas que se basan en el ciclo de Carnot. Para ello, se da una introducción de como comprender las fluctuaciones térmicas. A continuación, se presenta un análisis detallado de la obtención de cada uno de los protocolos. A partir de esto, se simuló cada protocolo para obtener las distribuciones de calor y trabajo estocásticos, así como la eficiencia y la potencia, al fijar el tiempo de duración del protocolo. Se encontró que, a la hora de reproducir las adiabatas, el tercer protocolo presento un mejor desempeño. Asimismo, el tercer protocolo maximiza de mejor manera la potencia. Por último, el segundo protocolo presenta una mayor eficiencia. Finalmente, se concluye que el segundo o el tercer protocolo deberían ser implementados en función de los requerimientos particulares que se necesiten para la potencia y eficiencia.
Trabajo de grado - Pregrado
Estocasticidad
Termodinámica estocástica
Máquinas térmicas mesoscópicas
Protocolos para ciclos irreversibles
Ver Estadísticas de uso
Mostrar el registro completo del ítem

Portada

Thumbnail

Nombre: Doc_Tesis.pdf

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 601 3394949 Ext.3322

sisbibli@uniandes.edu.co

i-RUS

i-RUS


Recursos Electrónicos

Recursos

Electrónicos


Biblioguías

Biblioguías


Icono Eventos

Repositorio de

datos de investigación



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes