Mostrar el registro sencillo del ítem
Impacto de la pandemia sobre los impuestos municipales en Colombia
dc.contributor.advisor | Nupia Martínez, Oskar Andrés | |
dc.contributor.author | González Rozo, Samuel Alfonso | |
dc.date.accessioned | 2023-02-02T19:29:04Z | |
dc.date.available | 2023-02-02T19:29:04Z | |
dc.date.issued | 2022-12-07 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/1992/64537 | |
dc.description | Este documento analiza cómo la pandemia impactó los ingresos tributarios municipales durante 2020 y 2021, tanto a nivel de recaudo total como en los principales rubros de impuestos. En específico, separa y analiza los efectos de las restricciones a la movilidad y a la economía, de los efectos de la propagación del COVID | |
dc.description.abstract | ¿Qué influencia tuvo la pandemia sobre la recolección de impuestos de los municipios colombianos? Este documento busca analizar cómo la pandemia impactó los ingresos tributarios municipales durante 2020 y 2021, tanto a nivel de recaudo total como en los principales rubros de impuestos. Particularmente, se quieren separar y analizar los efectos de las restricciones a la movilidad y a la economía, de los efectos de la propagación del COVID. Con esto se busca proporcionar un análisis detallado de los factores que incidieron en el comportamiento de los impuestos en medio de la crisis sanitaria. Con el uso de una metodología de panel de efectos fijos se encuentra que, contrario a lo que se podría esperar, en 2020 los impuestos totales municipales no mostraron un impacto negativo; mientras la sobretasa a la gasolina se contrajo, en línea con las restricciones a la movilidad. Lo anterior pudo haber sido resultado de las medidas de apoyo a las entidades territoriales, otorgadas por el Gobierno Nacional en el marco del Decreto 678 de 2020, las cuales incentivaron la recuperación de cartera de impuesto predial y amortiguaron la caída de otras rentas. Por su parte, en 2021, una vez se flexibilizaron las medidas de restricción, se observó una recuperación de la sobretasa a la gasolina; no obstante, en este año el predial reflejó el impacto de la pandemia pues ya no estuvo vigente el Decreto 678/2020, lo que llevó a que el recaudo agregado tuviera una contracción. | |
dc.format.extent | 30 | es_CO |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de los Andes | es_CO |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ | * |
dc.title | Impacto de la pandemia sobre los impuestos municipales en Colombia | |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | es_CO |
dc.publisher.program | Maestría en Economía | es_CO |
dc.subject.keyword | Pandemia | |
dc.subject.keyword | COVID-19 | |
dc.subject.keyword | Sostenibilidad fiscal | |
dc.subject.keyword | Gobiernos subnacionales | |
dc.subject.keyword | Finanzas públicas | |
dc.subject.keyword | Impuestos | |
dc.subject.keyword | Municipios | |
dc.subject.keyword | Impuesto predial | |
dc.subject.keyword | Impuesto de industria y comercio | |
dc.subject.keyword | Sobretasa a la gasolina | |
dc.subject.keyword | Estampillas | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Economía | es_CO |
dc.contributor.jury | Iregui Bohórquez, Ana María | |
dc.contributor.jury | Caballero Argáez, Carlos Eduardo | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.description.degreename | Magíster en Economía | es_CO |
dc.description.degreelevel | Maestría | es_CO |
dc.identifier.instname | instname:Universidad de los Andes | es_CO |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Séneca | es_CO |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ | es_CO |
dc.relation.references | Alfaro, Laura, Óscar Becerra, y Marcela Eslava. EMEs and COVID-19 Shutting Down in a World of Informal and Tiny Firms. Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE., 2020. | es_CO |
dc.relation.references | Angelov, Nickolay, y Daniel Waldenström. «The Impact of COVID-19 on Economic Activity: Evidence from Administrative Tax Registers.» CESifo Working Paper No. 9182, 2021. | es_CO |
dc.relation.references | Cadena, Ximena. «¿La descentralización empereza? Efecto de las transferencias sobre los ingresos tributarios municipales en Colombia.» Revista Desarrollo y Sociedad 50 (2002): 67-108. | es_CO |
dc.relation.references | Chen, Sophia, Deniz O Igan, Nicola Pierri, y Andrea F Presbitero. «Tracking the Economic Impact of COVID-19 and Mitigation Policies in Europe and the United States.» IMF Working Paper, 2020. | es_CO |
dc.relation.references | Corte Constitucional. «Sentencia C-448/20.» 2020. | es_CO |
dc.relation.references | Desdiani, Nauli Aisyiyah, Sabrina Syahda, Meila Husna, Amalia Cesarina Budiman, Fachry Abdul Razak Afifi, y Alin Halimatussadiah. «Local Budget Resilience in Times of COVID-19 Crisis: Evidence from Indonesia.» 2022. https://doi.org/10.3390/economies10050108. | es_CO |
dc.relation.references | Fitch Ratings. «Municipios Colombianos - Portafolio de Entidades Calificadas.» 2022. https://www.fitchratings.com/research/es/international-public-finance/revision-de-pares-2021-municipios-colombianos-16-02-2022. | es_CO |
dc.relation.references | Hosny, Arm, y Kevin Pallara. «Economic Activity, Fiscal Space and Types of COVID-19 Containment Measures.» IMF Working Paper, 2022. | es_CO |
dc.relation.references | Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. «Forensis 2020: Datos Para la Vida.» Informe Anual, Bogotá, 2020. | es_CO |
dc.relation.references | Lloreda, Francisco, entrevista de Diario La República. Demanda de combustibles superó en 15% niveles registrados antes de pandemia (29 de Septiembre de 2021). | es_CO |
dc.relation.references | Sánchez, Fabio, Irina España, y Jannet Zenteno. «Sub-national revenue mobilization in Latin American and Caribbean countries : the case of Colombia.» IDB working paper series; 355, 2012. | es_CO |
dc.relation.references | Wagner, Daniel, y Ana Paula Myszczuk. «Pandemic, Economic Crisis and public revenue: the impacts of Complementary Law 173/2020 on personnel costs in the municipalities of the northeastern region of Santa Catarina.» Fórum Ambiental da Alta Paulista, 2021: Vol. 17. | es_CO |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.content | Text | es_CO |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TM | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.licence | Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.subject.themes | Economía | es_CO |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis/Trabajos de Grado [919]