• español
    • English
  • ¿Qué es el Repositorio Institucional Séneca?
  • Cómo publicar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales
  • Doctorado en Ciencia Política
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
    • español
    • English
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales
  • Doctorado en Ciencia Política
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo SénecaComunidades y ColeccionesAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidosPerfil de autor
Esta colecciónFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Trayectorias de la violencia criminal transicional en Colombia (2007-2018)

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/64541

  • Tesis/Trabajos de Grado [16]

Norza Céspedes, Ervyn Hermilzon
Rettberg Beil, Beatriz Angelika
2022-12-05
Esta investigación se analizan las trayectorias de la violencia criminal transicional en Colombia durante 12 años (2007 al 2018) como variable dependiente y coloca a prueba tres variables independientes definidas como capacidad estatal para el monopolio de la violencia, economías de guerra y competencia armada, para responder al cuestionamiento sobre ¿qué explica los cambios de la violencia criminal a nivel subnacional en escenarios de transición negociada del conflicto armado hacia la paz? Entre sus principales hallazgos, plantea el concepto de violencia criminal transicional híbrida entendido como todas las formas de violencia criminal que coexisten en un territorio en el marco de un período de transición en una negociación hacia la paz, que cambia y se transforma resultado de la interacción de actores armados no estatales y estatales, quienes varían sus repertorios de interacción, y dependiendo de los componentes de la disuasión (coerción y legitimidad) estatal en el territorio, moldean la intensidad y forma de la violencia criminal condicionados por los cambios institucionales contextuales en el conflicto y posacuerdo.
Trabajo de grado - Doctorado
Violencia Criminal
Policía
Monopolio de la violencia
Economía de guerra
Disuasión estatal
Competencia armada
Ver Estadísticas de uso
Mostrar el registro completo del ítem

Portada

Thumbnail

Nombre: Tesis_ENC_Entregada_Biblioteca ...

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 601 3394949 Ext.3322

sisbibli@uniandes.edu.co

i-RUS

i-RUS


Recursos Electrónicos

Recursos

Electrónicos


Biblioguías

Biblioguías


Icono Eventos

Repositorio de

datos de investigación



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes