• español
    • English
  • ¿Qué es el Repositorio Institucional Séneca?
  • Cómo publicar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Ciencias
  • Departamento de Ciencias Biológicas
  • Microbiología
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
    • español
    • English
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Ciencias
  • Departamento de Ciencias Biológicas
  • Microbiología
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo SénecaComunidades y ColeccionesAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidosPerfil de autor
Esta colecciónFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Caracterización del mosquito Aedes albopictus en zona rural y urbana del municipio de Sasaima, Cundinamarca

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/64567

  • Tesis/Trabajos de Grado [301]

Cortés Calderón, Santiago
Carrasquilla Ferro, María Cristina; González Rosas, CamilaAutoridad Uniandes
2023-02-01
Aedes albopictus es un culícido de gran relevancia médica por ser vector de algunos arbovirus, entre ellos el virus de dengue. Este mosquito es originario del sudeste asiático y ha presentado una gran expansión a nivel mundial principalmente a partir de 1980, por lo que se le considera una especie invasora. El primer reporte de esta especie en territorio colombiano fue en Leticia, departamento del Amazonas en 1998 y desde entonces se ha expandido a 16 departamentos. En este trabajo se reporta la especie Ae. albopictus por primera vez en el departamento de Cundinamarca en el municipio de Sasaima tanto en zona rural como urbana. Los mosquitos adultos se recolectaron en el intradomicilio, peridomicilio y extradomicilio, mientras que los criaderos se encontraron únicamente en el peridomicilio. Por otra parte, en la zona urbana, se encontró compartiendo entorno y criaderos con Ae. aegypti. Adicionalmente se realizó la búsqueda de los cuatro serotipos del virus de dengue en los mosquitos recolectados mediante RT PCR tiempo real multiplex y se obtuvo un resultado negativo en todas las muestras.
 
Aedes albopictus is a medically important culicid as it is vector for some arboviruses, including the dengue virus. This mosquito that is native to Southeast Asia, has experienced widespread global expansion since the 1980s and it is an invasive species. The first report of this species in Colombia was in Leticia, Amazonas department in 1998, and since then it has spread to 16 departments. This study reports Ae. albopictus for the first time in the department of Cundinamarca in the municipality of Sasaima, in rural and urban areas. The adult mosquitoes were collected both in the intradomestic, peridomestic and outdoor environments, while breeding sites were only found in the peridomestic environment. Moreover, in the urban area, it was found in the same houses and breeding sites with Ae. aegypti. Additionally, the search of the 4 dengue virus serotypes was performed in the collected mosquitoes through real-time multiplex RT-PCR and all samples were negative.
 
Trabajo de grado - Pregrado
Aedes albopictus
Cundinamarca
Virus de dengue
Criaderos
Aedes aegypti
Ver Estadísticas de uso
Mostrar el registro completo del ítem

Portada

Thumbnail

Nombre: Caracterización del mosquito ...

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 601 3394949 Ext.3322

sisbibli@uniandes.edu.co

i-RUS

i-RUS


Recursos Electrónicos

Recursos

Electrónicos


Biblioguías

Biblioguías


Icono Eventos

Repositorio de

datos de investigación



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes