• español
    • English
  • ¿Qué es el Repositorio Institucional Séneca?
  • Cómo publicar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Artes y Humanidades
  • Maestría en Estudios Clásicos
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
    • español
    • English
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Artes y Humanidades
  • Maestría en Estudios Clásicos
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo SénecaComunidades y ColeccionesAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidosPerfil de autor
Esta colecciónFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Todos los demonios: el dios Pan y lo demoníaco en los inicios del cristianismo

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/64578

  • Tesis/Trabajos de Grado [4]

Medina Torres, Juan José
Lozano Vásquez, Andrea
2022-12-06
Esta investigación indaga los motivos de la demonización del dios Pan en el cristianismo temprano. Con tal propósito, se fija en dos hagiografías del siglo IV d.C., la Vida de Antonio y la Vida de Pablo, en las que se desarrolla una imagen completa y compleja del demonio tal como fue concebido por los primeros cristianos, que permite examinar las influencias, preocupaciones y conflictos que dieron forma a dicha figuración. El estudio está distribuido en cuatro capítulos: el primero identifica la presencia del dios griego en las Vidas, el contexto en que esta pervivencia se produjo y el modo en que su imagen dio carácter al demonio. El segundo capítulo propone dos obras griegas como antecedentes de aquella demonización: La desaparición de los oráculos y Dafnis y Cloe, que determinaron dos temas por los que Pan fue ante los cristianos el mejor candidato para representar lo demoníaco: su condición de daimon que muere y su lugar en la educación amatoria, erótica. Los dos siguientes capítulos plantean una lectura de estos temas, el menoscabo del daimon griego en peligroso demonio y el conflicto entre eros y ágape, respectivamente, como motivos de demonización. Así se demostrará que la demonización de Pan correspondió a un afán cristiano por distinguirse como iglesia, por proponer un antagonista que motivara su obra redentora y encarnara las características de lo que ellos rechazaban, un antagonista que fue el pagano y que tenía al demonio por representante.
Trabajo de grado - Maestría
cristianismo
demonología
mitología
religión
demonización
paganismo
Ver Estadísticas de uso
Mostrar el registro completo del ítem

Portada

Thumbnail

Nombre: Versión repositorio_Todos los ...

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 601 3394949 Ext.3322

sisbibli@uniandes.edu.co

i-RUS

i-RUS


Recursos Electrónicos

Recursos

Electrónicos


Biblioguías

Biblioguías


Icono Eventos

Repositorio de

datos de investigación



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes