• español
    • English
  • ¿Qué es el Repositorio Institucional Séneca?
  • Cómo publicar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Ciencias
  • Departamento de Ciencias Biológicas
  • Doctorado en Ciencias - Biología
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
    • español
    • English
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Ciencias
  • Departamento de Ciencias Biológicas
  • Doctorado en Ciencias - Biología
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo SénecaComunidades y ColeccionesAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidosPerfil de autor
Esta colecciónFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Anaerobiosis: a new gamer in phage-host interaction

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/64595

  • Tesis/Trabajos de Grado [59]

Hernández Villamizar, Santiago
Vives Flórez, Martha JosefinaAutoridad Uniandes
2023-02-02
La fagoterapia es una alternativa viable para controlar infecciones bacterianas, sin embargo, entender como la bacterias y fagos interactúan dependiendo del ambiente es crucial para tener un tratamiento efectivo. Muchas de las aplicaciones de fagos son realizadas sobre ambientes anaerobios (intestino, heridas), entonces entender el efecto de la falta o limitación de oxígeno en la interacción fago-hospedero se hace necesaria. Desde 1975 no se han publicado investigaciones para elucidar el efecto de la ausencia de oxígeno en el proceso de infección del fago. En este estudio nosotros reportamos este efecto en un modelo Salmonella sp.-fago, dada su importancia como patógeno y contaminante bacteriano en ambiente anaerobios, y el potencial de la fagoterapia para controlarla. Encontramos que el ciclo de replicación viral, la reducción de la población bacteriana por unidad de tiempo, y el desarrollo de resistencia son influenciadas por la anaerobiosis de la siguiente manera: a) el fago es afectado en la longitud de su ciclo de vida y en su capacidad para controlar la población bacteriana; b) se observó que el tamaño celular bacteriano está asociado a la cantidad de proteína FtsZ y que se altera la aparición de resistencia en contra del fago. Asimismo, los resultados de los análisis transcriptómicos sugieren que la infección en condiciones aeróbicas induce metabolismo anaerobio, específicamente nitrato reducción, y hay subexpresión de genes asociados con respiración aeróbica en la bacteria. En la infección anaeróbica no se observó cambios al metabolismo de generación de energía usado por la bacteria en crecimiento anaeróbico, pero sí se evidenció aumento en la transcripción de genes relacionados con el transporte de aceptores de electrones usados en anaerobiosis. Independiente la condición de oxígeno, los resultados mostraron que la mayoría de los genes con expresión diferencial en la infección fueron aquellos clasificados en la categoría de función desconocida o no pudieron ser anotados. Los resultados en conjunto dan un panorama de cómo la ausencia de oxígeno pude afectar la interacción fago-hospedero, y cuyas consecuencias deberían ser consideradas al momento de usar los fagos biotecnologicamente.
Trabajo de grado - Doctorado
Bacteriófagos
Salmonella
Anaerobiosis
Transcriptómica
Ver Estadísticas de uso
Mostrar el registro completo del ítem

Portada

Thumbnail

Nombre: Documento de tesis Santiago ...

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 601 3394949 Ext.3322

sisbibli@uniandes.edu.co

i-RUS

i-RUS


Recursos Electrónicos

Recursos

Electrónicos


Biblioguías

Biblioguías


Icono Eventos

Repositorio de

datos de investigación



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes