• español
    • English
  • ¿Qué es el Repositorio Institucional Séneca?
  • Cómo publicar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Departamento de Psicología
  • Psicología
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
    • español
    • English
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Departamento de Psicología
  • Psicología
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo SénecaComunidades y ColeccionesAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidosPerfil de autor
Esta colecciónFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Efectos de omisión y magnificación del daño intencional en las decisiones morales de abogados penalistas

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/64650

  • Tesis/Trabajos de Grado [470]

Camargo Beltrán, Lina Sofia
Báez Buitrago, Sandra Jimena
2022-12
Resumen Objetivos: (1) Evaluar la presencia de los sesgos de omisión y magnificación del daño intencional en las decisiones morales de un grupo de abogados penalistas y un grupo control; (2) explorar, en un grupo de abogados penalistas, en comparación con un grupo control, sí la manipulación de (a) la intencionalidad con la que se realizan acciones de daño a terceros y (b) el conocimiento sobre las consecuencias de dichas acciones tiene alguna influencia sobre diferentes aspectos asociados con la toma de decisiones morales: evaluación moral, responsabilidad de quien realiza la acción, castigo que merece quien realiza la acción, y percepción del daño resultante de la acción. Métodos: Los participantes fueron 120 adultos, de los cuales 60 eran abogados penalistas y 60 controles, pareados en edad, sexo y años de educación. Vía Qualtrics, los participantes accedieron a una tarea de toma de decisiones morales. En esta se presentan 24 situaciones hipotéticas distribuidas de la siguiente forma: 12 situaciones involucraban daños causados intencionalmente y 12 accidentalmente. Dentro de cada una de estas dos categorías, había 6 situaciones producto de una acción y 6 producto de una omisión. Se realizaron ANOVAs de 2 (intención negativa- neutral) x 2 (acción-omisión) x 2 (grupos) contrastando las medias obtenidas por los dos grupos (abogados vs. controles). Los datos se analizaron con el software JASP 0.92. Para todos los análisis se consideraró un resultado significativo de p > 0.05 y se midió el tamaño del efecto con n2. Resultados: En las cuatro escalas se encontró un efecto significativo de intencionalidad que sugiere que, en general, los participantes evalúan los escenarios de daño intencional como más inmorales, más dañinos y merecedores de castigo. Respecto a la causalidad, se encontraron efectos significativos solo en el daño y el castigo. En las escalas, en moralidad, se pudo evidenciar que el grupo de abogados juzgó las acciones de daño como más inmorales, independientemente de la intencionalidad y la causalidad, en comparación con el grupo control. Respecto a responsabilidad, el grupo de abogados consideró que hay menor grado de responsabilidad en las acciones de daño, en comparación con los controles y consideraron que el transgresor comprendía con mayor claridad la consecuencia de su comportamiento en los escenarios de daño intencional, en comparación con el grupo control. Respecto al daño, el grupo de abogados juzgó como menos dañinas las acciones de daño y consideraron los daños accidentales como menos dañinos que los controles. Finalmente, en castigo, el grupo de abogados proporcionó significativamente más castigo a las acciones que a las omisiones. Conclusiones: Se pudo comprobar que los abogados penalistas si evalúan de manera diferente los eventos mostrados en la tarea de decisiones morales.
Trabajo de grado - Pregrado
Efectos cognitivos
Sesgos cosgnitivos
Ver Estadísticas de uso
Mostrar el registro completo del ítem

Portada

Thumbnail

Nombre: TESIS LINA CAMARGO_V5 (1).pdf

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 601 3394949 Ext.3322

sisbibli@uniandes.edu.co

i-RUS

i-RUS


Recursos Electrónicos

Recursos

Electrónicos


Biblioguías

Biblioguías


Icono Eventos

Repositorio de

datos de investigación



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes