• español
    • English
  • ¿Qué es el Repositorio Institucional Séneca?
  • Cómo publicar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Ingeniería
  • Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
  • Maestría en Ingeniería Civil
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
    • español
    • English
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Ingeniería
  • Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
  • Maestría en Ingeniería Civil
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo SénecaComunidades y ColeccionesAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidosPerfil de autor
Esta colecciónFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Modelación de muros de guadua laminada

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/64653

  • Tesis/Trabajos de Grado [1306]

Martínez Díaz, Felipe
Correal Daza, Juan FranciscoAutoridad Uniandes; García Bottia, Leonardo
2023-02-03
Los muros de guadua son esenciales para resistir las fuerzas horizontales en un sistema estructural ligero. Por ello, investigaciones han realizado pruebas experimentales y desarrollado modelos para comprender y representar el comportamiento a cortante de los muros. Sin embargo, tienen algunas limitaciones representando los modos de falla y de ser lo suficientemente eficientes para modelos que requieran predecir el modo de falla tales como análisis incrementales contra el tiempo. Por ello, este estudio propuso una metodología con el objetivo de superar las limitaciones mencionadas anteriormente. En primer lugar, se desarrolló un modelo OpenSees, que considera los modos de fallo de fluencia y fatiga de los clavos, y que también modela los pie-derechos y los anclajes de forma no lineal. El modelo se comparó con siete ensayos experimentales de muros, y se encontró que la respuesta mecánica de una sola conexión depende de la separación entre clavos de borde. Además, los resultados del modelo fueron prometedores pues representa la capacidad con un margen de +-7%. Además de la comparación, el modelo se extrapoló a cinco muros, y se analizó cómo y dónde fallaban los clavos y el comportamiento de los anclajes. En segundo lugar, también se creó un modelo simplificado basado en la respuesta del detallado para utilizar el primero en modelos de edificios. Por último, con los resultados obtenidos se creó una tabla de diseño de muros preliminar contemplando diferentes tipos de paneles, clavos y espaciamientos.
Trabajo de grado - Maestría
Modelación
Guadua
Tipos de falla
Muros de corte
Ver Estadísticas de uso
Mostrar el registro completo del ítem

Portada

Nombre: Modelacion de Muros de Guadua ...

[PDF] PDF Closed Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 601 3394949 Ext.3322

sisbibli@uniandes.edu.co

i-RUS

i-RUS


Recursos Electrónicos

Recursos

Electrónicos


Biblioguías

Biblioguías


Icono Eventos

Repositorio de

datos de investigación



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes