• español
    • English
  • ¿Qué es el Repositorio Institucional Séneca?
  • Cómo publicar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo
  • Maestría en Salud Pública
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
    • español
    • English
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo
  • Maestría en Salud Pública
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo SénecaComunidades y ColeccionesAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidosPerfil de autor
Esta colecciónFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Sistematización de la implementación de una experiencia con aplicación del modelo sociosanitario para el fortalecimiento de la atención a personas en condición de vulnerabilidad con enfermedades como tuberculosis, virus de la inmunodeficiencia humana o coinfección en Bogotá, Colombia durante los años 2015 a 2020

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/64690

  • Tesis/Trabajos de Grado [158]

Galvis Gantiva, Liliana Rocío
Ocampo Cañas, Jovana Alexandra
2020-12-13
Introducción: La tuberculosis y el virus de inmunodeficiencia humana son enfermedades que han sido un reto desde hace varios años para la salud pública, especialmente en aquellas poblaciones en las cuales no es fácil realizar seguimiento o mantener adherencia a los tratamientos como son la población clave y la población vulnerable. Para realizar un abordaje integral a esta población y que su atención no sea de forma fragmentada, se han buscado estrategias como la aplicación del modelo de atención sociosanitario con una postura centrada en el cuidado integral del paciente. Método: Este proyecto corresponde a una sistematización de experiencias la cual se desarrolló en Bogotá de 2015 a 2020. Se realizaron 10 entrevistas a los principales actores de la experiencia, se realizó revisión documental y la sistematización de la experiencia se realizó teniendo en cuatro momentos relevantes para esta. Resultados: Los resultados están relacionados con la reconstrucción de la experiencia, teniendo en cuenta los cuatro momentos relevantes como la situación inicial que refleja los inicios de la experiencia y la preocupación ante la pérdida del seguimiento de pacientes con las patologías mencionadas, el proceso de intervención resalta aspectos como los facilitadores o limitantes para el desarrollo de la experiencia, la situación final indica la satisfacción de los actores ante los objetivos planteados y el impacto positivo en las personas, en cuanto a las lecciones aprendidas se indican recomendaciones en torno a procesos de contratación, de oferta de servicios y de instituciones. Conclusiones: La aplicación del modelo sociosanitario por parte de la experiencia fue útil para el abordaje de los pacientes, en donde se percibe que se han cumplido los objetivos propuestos
Trabajo de grado - Maestría
Tuberculosis
VIH
Poblaciones vulnerables
modelos de atención
Ver Estadísticas de uso
Mostrar el registro completo del ítem

Portada

Thumbnail

Nombre: Sistematización de experiencias.pdf

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 601 3394949 Ext.3322

sisbibli@uniandes.edu.co

i-RUS

i-RUS


Recursos Electrónicos

Recursos

Electrónicos


Biblioguías

Biblioguías


Icono Eventos

Repositorio de

datos de investigación



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes