• español
    • English
  • ¿Qué es el Repositorio Institucional Séneca?
  • Cómo publicar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Ingeniería
  • Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
  • Maestría en Ingeniería Civil
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
    • español
    • English
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Ingeniería
  • Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
  • Maestría en Ingeniería Civil
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo SénecaComunidades y ColeccionesAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidosPerfil de autor
Esta colecciónFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Mobility Hubs en Bogotá: Un modelo de análisis espacial para las estaciones de TransMilenio

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/64712

  • Tesis/Trabajos de Grado [1306]

Cuéllar Sarmiento, Miguel Ángel
Rodríguez Valencia, ÁlvaroAutoridad Uniandes
2023-02-03
Los Mobility Hubs son un concepto que en menos de una década ha tomado validez en algunas ciudades del Norte Global. Este concepto busca facilitar la integración de modos sostenibles con la innovación tecnológica, mientras complementa los servicios asociados al transporte y fomenta el aprovechamiento del espacio público. Ni Bogotá ni el sistema de Buses de Tránsito Rápido (BRT, por sus siglas en inglés) de TransMilenio fueron planificados con este enfoque conceptual, pero aun así muchas estaciones principales del BRT se procuraron articular con servicios y otros modos complementarios al sistema. Esta investigación pretende evaluar el desempeño de las principales estaciones de TransMilenio bajo los criterios conceptuales de los Mobility Hubs, mediante un análisis espacial multicriterio que identifique oportunidades y fortalezas para ayudar a mejorarlas integralmente a partir de este enfoque. Los principales hallazgos indican que si bien las estaciones están muy lejos de cumplir a priori con los objetivos de los Mobility Hubs, existen criterios de diseño que se han considerado empíricamente en la planificación del Sistema de Transporte actual y del futuro cercano. La metodología basada en SIG, AHP y MCDM no solo permite evaluar objetivamente el desempeño de las estaciones de TransMilenio, sino que también es ampliamente replicable a otras ciudades de Colombia y Latinoamérica (sujeta a la disponibilidad de datos geográficos y sociales), e incluso a otros elementos de diseño de Mobility Hubs o movilidad compartida.
Trabajo de grado - Maestría
Mobility Hubs
Análisis espacial
AHP
Sistemas de Infromación Geográfica
Ver Estadísticas de uso
Mostrar el registro completo del ítem

Portada

Thumbnail

Nombre: Mobility Hubs en Bogotá_MACS.pdf

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Nombre: ANEXOS_Mobility Hubs en Bogotá ...

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 601 3394949 Ext.3322

sisbibli@uniandes.edu.co

i-RUS

i-RUS


Recursos Electrónicos

Recursos

Electrónicos


Biblioguías

Biblioguías


Icono Eventos

Repositorio de

datos de investigación



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes