• español
    • English
  • ¿Qué es el Repositorio Institucional Séneca?
  • Cómo publicar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Ingeniería
  • Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
  • Ingeniería Electrónica
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
    • español
    • English
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Ingeniería
  • Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
  • Ingeniería Electrónica
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo SénecaComunidades y ColeccionesAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidosPerfil de autor
Esta colecciónFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Modelación matemática de la enfermedad de Parkinson

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/64725

  • Tesis/Trabajos de Grado [811]

Manrique Moreno, Andrés Felipe
Quijano Silva, NicanorAutoridad Uniandes; Bloch Morel, Natasha Ivonne
2023-01-31
Se propone un modelo matemático que tiene como objetivo el estudio de la patogénesis de la enfermedad de Parkinson en las nueronas dopaminérgicas de la Substancia Nigra. En particular se analizaron tres aspectos: el efecto que tiene el número de mitocondrias en las rutas relacionadas con la enfermedad, los cambios dinámicos asociados a la inhibición del complejo mitocondrial I y la sensibilidad de las diferentes variables a variaciones en los parámetros. El modelo es capaz de predecir el comportamiento de diferentes componentes de interés como los agentes antioxidantes, los elementos asociados a la cadena transportadora de electrones y los patrones relacionados al estrés oxidativo. Se evidenció el efecto neuroprotector que tiene aumentar el número de mitocondrias en una célula y el aumento en la concentración de metabolitos derivados de los agentes reactivos del oxígeno (ROS) como el H2O2 en la mitocondria como consecuencia de la disminución de su número por el mismo estrés oxidativo. Adicionalmente, se encontró que la regulación de las concentraciones del NAD+ potencialmente pueden normalizar el estrés oxidativo en células afectadas al normalizar las concentraciones de ROS y sus derivados en los diferentes compartimientos de la célula.
Trabajo de grado - Pregrado
Enfermedad de Parkinson
Modelamiento matemático
Substancia Nigra
Patogénesis
Complejos mitocondriales
Ver Estadísticas de uso
Mostrar el registro completo del ítem

Portada

Thumbnail

Nombre: Tesis_documento_vfinal.pdf

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Nombre: Material_Suplementario_Final.pdf

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 601 3394949 Ext.3322

sisbibli@uniandes.edu.co

i-RUS

i-RUS


Recursos Electrónicos

Recursos

Electrónicos


Biblioguías

Biblioguías


Icono Eventos

Repositorio de

datos de investigación



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes