• español
    • English
  • ¿Qué es el Repositorio Institucional Séneca?
  • Cómo publicar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Maestría en Sociología
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
    • español
    • English
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Maestría en Sociología
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo SénecaComunidades y ColeccionesAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidosPerfil de autor
Esta colecciónFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Los beneficiarios de Ser Pilo Paga en el mercado laboral: Experiencias de movilidad social, incertidumbre y recursividad

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/64726

  • Tesis/Trabajos de Grado [17]

Pinzón Flechas, Paula Camila
Álvarez Rivadulla, María José
2023-01-12
¿Logra la educación superior de alta calidad nivelar las desigualdades de base que existen entre estudiantes de distintos orígenes socio-económicos? En este artículo, comparamos la inserción al mercado laboral de los beneficiarios del programa Ser Pilo Paga y sus compañeros de clase alta que se graduaron de Derecho e Ingeniería de Sistemas de la Universidad de los Andes en el año 2020. Basándonos en la Encuesta de Egresados de la Universidad y en 20 entrevistas a profundidad realizadas a los graduandos, encontramos que la mayoría de los pilos están trabajando en sus respectivos campos y han ascendido considerablemente en la escala socio-económica, pero en promedio obtienen salarios más bajos que sus colegas de clase alta pese a que el desempeño académico de los dos grupos es similar. De igual manera, hallamos que, al enfrentarse al mercado laboral, los becarios experimentan incertidumbre e inseguridad mientras que los egresados de ingresos altos sienten confianza y tranquilidad. Estas emociones explican que los pilos sean más recursivos que sus pares, pues los impulsan a buscar activamente fuentes de ingresos adicionales, un fenómeno atípico entre los graduandos de clase alta. Por otra parte, observamos que los pilos egresados de Derecho experimentan más episodios de discriminación y perciben más barreras de acceso que sus pares de Ingeniería, lo cual parece explicarse por la calidad del mercado laboral y la importancia que tienen el capital social y cultural en cada una de ellas. Finalmente, encontramos que, a diferencia de lo establecido por otros estudios, la movilidad social no ha afectado las relaciones familiares de los becarios e inclusive ha contribuido a fortalecerlas en muchos casos. Estos hallazgos dan cuenta de los efectos de mediano plazo de uno de los programas educativos más ambiciosos e importantes de las últimas décadas y arrojan luces sobre las experiencias subjetivas de los profesionales de clase baja en el mercado laboral, una arista que ha sido poco explorada por la literatura sobre educación y movilidad social.
Trabajo de grado - Maestría
Ser Pilo Paga
Desigualdad
Movilidad social
Educación superior de alta calidad
Mercado laboral
Habitus clivé
Clase social
Ver Estadísticas de uso
Mostrar el registro completo del ítem

Portada

Thumbnail

Nombre: Tesis PP versión final.pdf

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 601 3394949 Ext.3322

sisbibli@uniandes.edu.co

i-RUS

i-RUS


Recursos Electrónicos

Recursos

Electrónicos


Biblioguías

Biblioguías


Icono Eventos

Repositorio de

datos de investigación



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes