• español
    • English
  • ¿Qué es el Repositorio Institucional Séneca?
  • Cómo publicar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo
  • Maestría en Políticas Públicas
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
    • español
    • English
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo
  • Maestría en Políticas Públicas
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo SénecaComunidades y ColeccionesAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidosPerfil de autor
Esta colecciónFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Estudios de caso: ¿cómo ha sido la implementación de políticas públicas nacionales, como el programa Jóvenes en Acción en los territorios de Villeta y Chía? ¿cuáles son los elementos comunes y diferenciadores que existen en cuánto al proceso de implementación para cada municipio?

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/64745

  • Tesis/Trabajos de Grado [200]

Fierro Ovalle, Jazmin; Castro Murillo, Verónica; Torres Campos, Camilo Andrés
Maldonado Carrizosa, Darío
2022-12-06
Este trabajo permite identificar cuáles son las barreras de implementación de políticas públicas que son diseñadas a nivel nacional, pero se implementan a nivel territorial. Para esto tomamos como caso de estudio el programa Jóvenes en Acción, en el que, tuvo como marco conceptual la coordinación de políticas públicas a través de herramientas de gobernanza multinivel y de coordinación vertical. De igual manera, se realizó una revisión del modelo de gestión y la estructura del programa, en el cual se analizaron aspectos que afectan, positiva o negativamente, la implementación del programa como la entrega de transferencia monetarias condicionadas, el ciclo operativo, el componente de habilidades para la vida y el sistema de información. Esta primera sección permite a las entidades aliadas del programa tener conceptos claves que les tomar acciones de mejora en pro a la ejecución del mismo. Por último, realizó un análisis cualitativo, a través de entrevistas semiestructuradas y grupos focales, que permitió identificar barreras, diferencias y/o similitudes territoriales en los municipios que implementan el programa. Así mismo, luego del análisis de resultados obtenidos de los métodos de investigación implementados, se recomendó vincular a los gobiernos locales en la búsqueda de iniciativas públicas y privadas para que se pueda llevar oferta a los participantes en líneas como salud, uso del tiempo libre, educación complementaria, habilidades para la vida, orientación socio-ocupacional y empleo, entre otros; incluir el enfoque en discapacidad en el programa Jóvenes en Acción; incluir el enfoque STEM en el programa Jóvenes en Acción; incluir en los Planes de Desarrollo Territorial - PDT, metas asociadas al programa Jóvenes en Acción de manera que se puedan gestionar recursos y realizar acompañamiento post-certificación; entre otros.
 
This work makes it possible to identify the barriers to the implementation of public policies that are designed at the national level, but are implemented at the territorial level. For this, we took the Youth in Action program as a case study, in which the coordination of public policies was used as a conceptual framework through multilevel governance and vertical coordination tools. In the same way, a review of the management model and the structure of the program was carried out, in which aspects that affect, positively or negatively, the implementation of the program were analyzed, such as the delivery of conditional monetary transfers, the operating cycle, the life skills and information system. This first section allows the allied entities of the program to have key concepts that they take improvement actions in favor of its execution. Lastly, it carried out a qualitative analysis, through semi-structured interviews and focus groups, which made it possible to identify territorial barriers, differences and/or similarities in the municipalities that implement the program. Likewise, after the analysis of the results obtained from the research methods implemented, it was recommended to link local governments in the search for public and private initiatives so that offers can be made to participants in lines such as health, use of free time, complementary education, life skills, socio-occupational orientation and employment, among others; include the focus on disability in the Youth in Action program; include the STEM approach in the Youth in Action program; include in the Territorial Development Plans - PDT, goals associated with the Youth in Action program so that resources can be managed and post-certification monitoring carried out; among others.
 
Trabajo de grado - Maestría
Formación
Habilidades para la vida
Implementación
Transferencias monetarias
Ver Estadísticas de uso
Mostrar el registro completo del ítem

Portada

Thumbnail

Nombre: TRABAJO DE GRADO ESTUDIO DE ...

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 601 3394949 Ext.3322

sisbibli@uniandes.edu.co

i-RUS

i-RUS


Recursos Electrónicos

Recursos

Electrónicos


Biblioguías

Biblioguías


Icono Eventos

Repositorio de

datos de investigación



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes