• español
    • English
  • ¿Qué es el Repositorio Institucional Séneca?
  • Cómo publicar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Ingeniería
  • Departamento de Ingeniería Biomédica
  • Ingeniería Biomédica
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
    • español
    • English
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Ingeniería
  • Departamento de Ingeniería Biomédica
  • Ingeniería Biomédica
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo SénecaComunidades y ColeccionesAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidosPerfil de autor
Esta colecciónFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

EpiShot: Diseño de un dispositivo costo-efectivo autoinyector de epinefrina como primer auxilio para el bloqueo del progreso de síntomas de anafilaxia en Colombia

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/64769
Muñoz Brizneda, Isabella; Cárdenas Mahecha, María Paula; Cajamarca Parra, Mariana; Tamara Gluck, Nicolás Matías
Briceño Triana, Juan CarlosAutoridad Uniandes; Nieto Salazar, Sebastián
2022-11-29
La anafilaxia es una reacción alérgica severa, de rápido inicio y potencialmente letal caracterizada por el cierre de las vías aéreas. El tratamiento de primera línea es la epinefrina y la solución actual en Colombia, consiste en calcular la dosis exacta, la cual puede ser errónea y demorada generando mayor riesgo para el paciente. Alrededor del mundo hay dispositivos autoinyectores de epinefrina pero estos no están disponibles en Colombia debido a su alto costo, pues los gastos asociados serían alrededor de 80 mil millones anuales. Por ende, se evidencia como necesidad una forma de tratar los síntomas de la reacción alérgica en pacientes colombianos con riesgo de anafilaxia para bloquear de forma rápida el progreso de la respuesta alérgica. Se propone un autoinyector de epinefrina costo-efectivo que posee un mecanismo de eyección y un mecanismo de exposición de aguja, ambos desencadenados por la presión ejercida contra el muslo. Dentro de la caracterización del dispositivo, se cumple con los requerimientos de eyección de 0.3mg/mL, un porcentaje de error del 0.13% frente a la longitud de aguja requerida y funcionalidad de la tapa retráctil. Según el INVIMA, corresponde a un dispositivo médico combinado de tipo IIA, implicando un registro automático. Asimismo, es un dispositivo que posee libertad de operación en el país y que tiene potencial para ser patentado debido a su mecanismo de eyección. Se propone un precio de venta de alrededor del 20% del costo de un dispositivo existente, permitiendo un market share del 15% en los primeros 5 años. Esto se debe a que el mercado es amplio, incluyendo sectores hospitalarios, instalaciones que posean botiquín y pacientes que requieran llevar el dispositivo a la mano.
Anafilaxia
Epinefrina
Autoinyector
Costo-efectivo
Trabajo de grado - Pregrado

  • Tesis/Trabajos de Grado [199]

Ver Estadísticas de uso
Mostrar el registro completo del ítem

Portada

Thumbnail

Nombre: EpiShot.pdf

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 601 3394949 Ext.3322

sisbibli@uniandes.edu.co

i-RUS

i-RUS


Recursos Electrónicos

Recursos

Electrónicos


Biblioguías

Biblioguías


Icono Eventos

Repositorio de

datos de investigación



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes