• español
    • English
  • ¿Qué es el Repositorio Institucional Séneca?
  • Cómo publicar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Departamento de Psicología
  • Psicología
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
    • español
    • English
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Departamento de Psicología
  • Psicología
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo SénecaComunidades y ColeccionesAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidosPerfil de autor
Esta colecciónFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Relación entre procesos de moralización y actitudes hacia personas post-penadas

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/64967
Muñoz Restrepo, Isabela
Jiménez Leal, William Alexander
2021
En Colombia, según el artículo 10 de la ley 65 de 1993, "el tratamiento penitenciario tiene la finalidad de alcanzar la resocialización del infractor de la ley penal, mediante el examen de su personalidad y a través de la disciplina, el trabajo, el estudio, la formación espiritual, la cultura, el deporte y la recreación bajo un espíritu humano y solidario". Sin embargo, según las cifras del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC) publicadas en noviembre 2021, el país tiene una reincidencia, de 22,723 miles de personas. Esto quiere decir que, 22,723 mil personas, cumplen su condena, dejan de estar privados de la libertad y luego, vuelven a cometer algún delito. Así, para comprender por qué esto está sucediendo, se encontró que una persona post-penada, al cumplir con su condena y recuperar su libertad, atraviesa por una serie de obstáculos. Entre los más importantes se encuentran conseguir un empleo y enfrentar no solo los estereotipos que conlleva ser una persona post-penada sino las consecuencias de estos mismos. De esta forma, es importante abordar estas diferentes barreras que enfrentan las personas post-penadas ya que, no solo pueden llevar a la reincidencia, sino también, a fuertes procesos de discriminación. Por esta razón, esta investigación intenta comprender ¿Cuál es la relación entre procesos de moralización (preocupación y expansión/encogimiento moral), emociones, las actitudes negativas y la posible discriminación de la que es víctima esta población)?
Post-penado
Procesos de moralización
Discriminación
Estereotipos
Expansión y encogimiento moral
Moralización
Trabajo de grado - Pregrado

  • Tesis/Trabajos de Grado [471]

Ver Estadísticas de uso
Mostrar el registro completo del ítem

Portada

Thumbnail

Nombre: Relacion entre procesos de ...

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 601 3394949 Ext.3322

sisbibli@uniandes.edu.co

i-RUS

i-RUS


Recursos Electrónicos

Recursos

Electrónicos


Biblioguías

Biblioguías


Icono Eventos

Repositorio de

datos de investigación



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes