• español
    • English
  • ¿Qué es el Repositorio Institucional Séneca?
  • Cómo publicar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Derecho
  • Derecho
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
    • español
    • English
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Derecho
  • Derecho
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo SénecaComunidades y ColeccionesAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidosPerfil de autor
Esta colecciónFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

NFTs, el impacto de cara a los creadores y su regulación en el ordenamiento jurídico colombiano

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/65165
Alzamora Armella, Jacqueline
Salazar Rojas, Oscar Eduardo
2022-12-14
Los NFTs, como sus siglas lo indican, son "Non-Fungible Tokens" o monedas virtuales no fungibles, que representan obras digitales. Así, suelen exhibir imágenes, videos, juegos, entre otras formas de expresión artística digital; pero más allá de ello, encarnan un tipo de propiedad distinta, cuya naturaleza se debe analizar a la luz del marco jurídico colombiano. Por tanto, el presente escrito hace un acercamiento al NFT como concepto, para posteriormente estudiar las implicaciones legales de cara a las partes, y los efectos relacionados a su comercialización. En esta misma línea, se hace especial énfasis en los derechos vinculados en el intercambio de estos activos, principalmente aquellos en cabeza de los creadores y artistas de las obras digitales. Ello con el fin de discutir si las actuales normas dispuestas por el legislador colombiano regulan con precisión, o no, el fenómeno objeto de estudio.
 
NFTs, as their acronym indicates, are "non-fungible tokens" or non-fungible virtual currencies, which represent digital artworks. Thus, they usually display images, videos, games, among other forms of digital artistic expression; but beyond that, they embody a different type of property, whose nature must be analyzed in the light of the Colombian legal framework. Therefore, this paper makes an approach to the NFT as a concept, to later study the legal implications for the parties involved, and the effects related to its commercialization. In this sense, special emphasis is made on the rights linked to the exchange of these assets, mainly those held by the creators and artists of the digital works represented by NFTs. The latter in order to discuss whether the current regulations provided by the Colombian legislator accurately regulate, or not, the phenomenon under study.
 
NFTs
Blockchain
Derechos de propiedad intelectual
Derechos de autor
Trabajo de grado - Pregrado

  • Tesis/Trabajos de Grado [1503]

Ver Estadísticas de uso
Mostrar el registro completo del ítem

Portada

Thumbnail

Nombre: VF - Proyecto de Grado Jacqueline ...

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 601 3394949 Ext.3322

sisbibli@uniandes.edu.co

i-RUS

i-RUS


Recursos Electrónicos

Recursos

Electrónicos


Biblioguías

Biblioguías


Icono Eventos

Repositorio de

datos de investigación



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes