Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalspa
dc.contributor.advisorAriza Higuera, Libardo José
dc.contributor.authorVietto Molano, Laura María
dc.date.accessioned2023-03-01T19:20:10Z
dc.date.available2023-03-01T19:20:10Z
dc.date.issued2023-01-11
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/1992/65365
dc.descriptionLos principales conceptos que apoya es la necesidad de un enfoque diferencial cuando los internos alcanzan una edad determinada, puesto que esto significa que requieren de un tratamiento especial que se adapte a sus condiciones particulares. Así, la teoría que apoya es la de autores como Forero, Mendoza y Yeny Concha-Cisternas, quienes, como se analizará a lo largo del texto, aseveran que para garantizar el derecho a la salud de los adultos mayores en las cárceles se deben llevar a cabo evaluaciones y cambios estructurales dentro de las mismas.
dc.description.abstractEl propósito del presente informe de investigación consiste en dar cuenta del vacío jurídico y jurisprudencial referente a la ausencia de mecanismos que garanticen una vida digna en las instituciones penitenciarias para los reclusos con más de 60 años. Por lo tanto, la pregunta de investigación es la siguiente: Actualmente en Colombia ¿Cuáles son las implicaciones del artículo 45 de la Ley 1709 de 2014 frente al derecho a la salud física y mental de los adultos mayores privados de su libertad en las cárceles? Consecuentemente, la hipótesis consiste en que en las cárceles del país se hace evidente el vacío jurídico que emana del artículo 45 de la Ley 1709 de 2014, pues ante la ausencia de mecanismos de diferenciación, los adultos mayores reclusos en estas instalaciones ven afectados sus derechos a la salud física y mental.
dc.format.extent47 páginases_CO
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de los Andeses_CO
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titlePresos invisibles: medidas afirmativas para garantizar la vida digna de los adultos mayores privados de su libertad en Colombia
dc.typeTrabajo de grado - Pregradoes_CO
dc.publisher.programDerechoes_CO
dc.subject.keywordCentros penitenciarios
dc.subject.keywordAdultos mayores
dc.subject.keywordReclusos
dc.subject.keywordVida digna
dc.subject.keywordDerecho a la salud física
dc.subject.keywordDerecho a la salud mental
dc.subject.keywordEenfoque diferencial
dc.publisher.facultyFacultad de Derechoes_CO
dc.contributor.juryTamayo Arboleda, Fernando León
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.description.degreenameAbogadoes_CO
dc.description.degreelevelPregradoes_CO
dc.identifier.instnameinstname:Universidad de los Andeses_CO
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Sénecaes_CO
dc.identifier.repourlrepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/es_CO
dc.relation.referencesCorte Constitucional, Sala Segunda de Revisión. (24 de febrero de 2010). Sentencia T-138/10. [M.P.: Mauricio González Cuervo].es_CO
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentTextes_CO
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.subject.themesDerechoes_CO


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Nombre: INFORME DE INVESTIGACIÓN (1).pdf

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem