dc.contributor.author | Iriarte Núñez, Amalia | |
dc.date.accessioned | 2018-09-27T15:43:20Z | |
dc.date.available | 2018-09-27T15:43:20Z | |
dc.identifier.citation | Texto y Contexto - No.29 (Ene.-Abr., 1996) -- p. 127-154 | es_CO |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/1992/7098 | |
dc.description.abstract | Analiza la obra "El Esperpento" , de Valle-Inclán, donde se reconocen formas teatrales ancestrales, que conviven con rasgos esenciales al teatro de vanguardia, como lo son: el empleo sistemático de efectos de distanciamiento y, por lo tanto, la exigencia de un espectador activo; la presencia del absurdo, lo grotesco y lo carnavalesco; la reivindicación del juego y la convención; el rechazo al naturalismo y al ilusionismo, lo que permite la recuperación del lenguaje poético y el verso | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.source | instname:Universidad de los Andes | es_CO |
dc.source | reponame:Séneca | es_CO |
dc.title | Luces de Bohemia de Valle-Inclán - génesis de un esperpento | es_CO |
dc.type | article | es_CO |
dc.rights.accessRights | openAccess | |
dc.subject.keyword | Valle-Inclán, Ramón del - 1866-1936 - Crítica e interpretación - Publicaciones seriadas | es_CO |
dc.journal.title | Texto y Contexto | es_CO |
dc.type.version | publishedVersion | |