dc.date.accessioned | 2018-09-27T15:47:27Z | |
dc.date.available | 2018-09-27T15:47:27Z | |
dc.identifier.citation | EGOB: Revista de Asuntos Públicos - No. 5 (Sep. 2010) p. 32-34 | es_CO |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/1992/7595 | |
dc.description | Salud: ¿Hacia una reforma del sistema?. Pensando en la salud | es_CO |
dc.description.abstract | ¿Cómo diseñan, ajustan e implementan sus planes de beneficio algunos de los países que han decidido proveer servicios de salud con recursos públicos?. Ursula Giedion y Adriana Pulido hacen una evaluación internacional y proponen lecciones para Colombia. Si bien un paquete producto de la concetación no garantiza el éxito del sistema de salud, es altamente probable que uno que carezca de ésta fracase estrepitosamente | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.source | instname:Universidad de los Andes | es_CO |
dc.source | reponame:Séneca | es_CO |
dc.title | Lecciones internacionales para el sistema de salud | es_CO |
dc.type | article | es_CO |
dc.rights.accessRights | openAccess | |
dc.subject.keyword | Seguridad social - Colombia - Publicaciones seriadas | es_CO |
dc.subject.keyword | Régimen subsidiado en salud - Colombia - Publicaciones seriadas | es_CO |
dc.subject.keyword | Servicios de salud - Colombia - Publicaciones seriadas | es_CO |
dc.journal.title | EGOB: Revista de Asuntos Públicos | es_CO |
dc.type.version | publishedVersion | |