Return to the institutional site
    • español
    • English
View Item 
  •   Séneca Home
  • TRABAJOS DE GRADO
  • Doctorado
  • View Item
    • español
    • English
  •   Séneca Home
  • TRABAJOS DE GRADO
  • Doctorado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of SénecaCommunities and CollectionsFaculties and ProgramsAuthorsTitlesSubjectsTypes of contentsAuthor profilesThis CollectionFaculties and ProgramsAuthorsTitlesSubjectsTypes of contents

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Information of interest

What is SénecaHow publishGuidelinesContact us

Estudio de la reología y la microestructura de suelos arcillosos mediante simulaciones con elementos discretos

RISMendeley
URI: http://hdl.handle.net/1992/7797
Author: Botón Gómez, Carlos Mauricio
Director(s)/Advisor(s): Lizcano Peláez, Arcesio; Radjai, Farhang; Estrada Mejía, NicolásUniandes authority; Caicedo Hormaza, BernardoUniandes authority; Roux, Jean-Noel; Muñoz, Daniel
Publication date: 2013
Content type: doctoralThesis
Keywords:
Suelos arcillosos - Propiedades mecánicas - Investigaciones
Suelos arcillosos - Microestructura - Investigaciones
Arcilla - Investigaciones
Reología
Abstract:
En esta tesis se usan simulaciones con métodos de elementos discretos para estudiar el comportamiento mecánico de los suelos arcillosos. Específicamente, se usa el método de la dinámica molecular de partículas blandas simuladas mediante esferopoliedros. En las fases iniciales del trabajo, se estudia el efecto de la forma aplanada de las partículas en la reología y la microestructura del material. Para hacerlo, se investigan sistemas compuestos por varios miles de partículas que interactúan mediante fuerzas de contacto. Estos sistemas se someten a una de las solicitaciones mecánicas más importantes en geotecnia: el corte. En la fase final del trabajo, se estudian nuevamente la reología y la microestructura del material, pero esta vez las partículas interactúan mediante fuerzas de contacto y fuerzas de interacción de distancia (i.e., fuerzas de repulsión electrostáticas y fuerzas de atracción de Van der Waals). Consolidando los resultados de las dos fases del trabajo, pueden identificarse dos conclusiones principales. La primera es de carácter técnico: en esta tesis se muestra que es posible simular suelos arcillosos usando métodos de elementos discretos. La segunda es de carácter científico: en esta tesis se identifican y estudian dos de los mecanismos locales al origen del comportamiento mecánico de las arcillas. El primero el alineamiento de las partículas, y es importante aún en materiales granulares convencionales (i.e., que interactúan mediante fuerzas de contacto), por ser una consecuencia de la forma aplanada de las partículas. El segundo es la quasi-eliminación de los efectos de la fricción en las interacciones entre las partículas, que se debe, en buena medida, a la posibilidad de transmitir fuerzas de interacción a distancia
Show full item record

Files in this item

Thumbnail
Name:
u671511.pdf
Size:
31.68Mb
Format:
PDF

Statistics

View Usage Statistics
Donaciones

Los Andes

Donaciones


Icono Repositorio

Los Andes

Repositorio


Icono Egresados

Los Andes

Egresados


Icono Eventos

Los Andes

Eventos



Cra 1 Nº 18A - 12

Bogotá - Colombia

Postal code: 111711

+(571) 339 49 99

+(571) 339 49 49


Normatividad Institucional

  • Actos internos e incremento
  • Bienestar
  • Derechos pecunarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Ley de transparencia
  • Porcentaje de incremento
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales

Enlaces Rápidos

  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Universidad de los Andes Caribe
  • Convivencia y transparencia
  • Educación Continuada
  • Emergencias: Extensión 0000
  • Nuestros profesores
  • Mapa del sitio
  • Multimedia
  • Noticias
  • Preguntas frecuentes

Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • linkedin
  • instagram
  • snapchat
  • vimeo
  • google

Directorio de redes