Return to the institutional site
    • español
    • English
View Item 
  •   Séneca Home
  • TRABAJOS DE GRADO
  • Doctorado
  • View Item
    • español
    • English
  •   Séneca Home
  • TRABAJOS DE GRADO
  • Doctorado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of SénecaCommunities and CollectionsFaculties and ProgramsAuthorsTitlesSubjectsTypes of contentsAuthor profilesThis CollectionFaculties and ProgramsAuthorsTitlesSubjectsTypes of contents

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Information of interest

What is SénecaHow publishGuidelinesContact us

Experiencia y visualidad - las imágenes del Orinoco en el pensamiento ilustrado, 1741-1831

RISMendeley
URI: http://hdl.handle.net/1992/7818
Author: Rojas Cocoma, Carlos Alfredo
Director(s)/Advisor(s): Borja Gómez, Jaime HumbertoUniandes authority; Herrera Angel, Marta Clemencia; Lucena Giraldo, Manuel; Nieto Olarte, MauricioUniandes authority
Publication date: 2014
Content type: doctoralThesis
Keywords:
Gumilla, José - 1686-1750 - Crítica e interpretacion
Gilij, Felipe Salvador - 1791-1879 - Crítica e interpretación
Humboldt, Alexander - 1769-1859 - Crítica e interpretación
Jesuitas - Historia - Valle del Río Orínoco (Colombia)
Jesuitas - Historia - Valle del Río Orínoco (Venezuela)
Etnología - Historia - Orinoco (Región, Colombia)
Ilustración - Historia - Orinoco (Región, Colombia)
Antropología visual - Investigaciones
Colonias
Abstract:
Entre 1741 y 1834, las imágenes y los textos Joseph Guimilla, Philippo Salvatore Gilij y Alexander von Humboldt hicieron público un conocimiento hasta entonces inédito sobre la historia natural y civil del Orinoco. La necesidad de garantizar el saber de una zona prácticamente desconocida, involucró a la región dentro de las discusiones intelectuales más destacadas de la Ilustración. En el marco de una historia cruzada, la presente investigación busca comprender cómo la visualidad del Orinoco funcionó como punto de contacto entre la experiencia americana y el pensamiento ilustrado. La presente investigación se concentra en la obra de estos tres autores para comprender la forma en la que se desarrolló la imagen del Orinoco en el pensamiento ilustrado. La razón por la cual los hemos seleccionado se justifica en el carácter público de sus textos, pues la manera en que las publicaciones fueron producidas, recibidas, debatidas, apropiadas e interpretadas nos permite comprender los modos en que se consolidó el conocimiento sobre la región en dicho periodo. Desde la primera obra de Grumilla, hasta la última obra de von Humboldt sobre América, emergió la presencia del Orinoco en el panorama científico de occidente. Más que un periodo histórico o un contexto ideológico, la ilustración fue el intercambio de ideas entre una comunidad que estableció, a través de la discusión y el mundo impreso, las bases metodológicas de las ciencias naturales y sociales modernas. En este sentido la obra de estos tres autores hizo parte de ese intercambio, pues tomó parte activa en el debate sobre América, así como permitió desarrollar un nuevo punto de vista al respecto. Podemos afirmar que sus trabajos contribuyeron a configurar parte de la interpretación del munod americano en el pensamiento ilustrado
Show full item record

Files in this item

Thumbnail
Name:
u686788.pdf
Size:
13.27Mb
Format:
PDF

Statistics

View Usage Statistics
Donaciones

Los Andes

Donaciones


Icono Repositorio

Los Andes

Repositorio


Icono Egresados

Los Andes

Egresados


Icono Eventos

Los Andes

Eventos



Cra 1 Nº 18A - 12

Bogotá - Colombia

Postal code: 111711

+(571) 339 49 99

+(571) 339 49 49


Normatividad Institucional

  • Actos internos e incremento
  • Bienestar
  • Derechos pecunarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Ley de transparencia
  • Porcentaje de incremento
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales

Enlaces Rápidos

  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Universidad de los Andes Caribe
  • Convivencia y transparencia
  • Educación Continuada
  • Emergencias: Extensión 0000
  • Nuestros profesores
  • Mapa del sitio
  • Multimedia
  • Noticias
  • Preguntas frecuentes

Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • linkedin
  • instagram
  • snapchat
  • vimeo
  • google

Directorio de redes