Return to the institutional site
    • español
    • English
View Item 
  •   Séneca Home
  • TRABAJOS DE GRADO
  • Doctorado
  • View Item
    • español
    • English
  •   Séneca Home
  • TRABAJOS DE GRADO
  • Doctorado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of SénecaCommunities and CollectionsFaculties and ProgramsAuthorsTitlesSubjectsTypes of contentsAuthor profilesThis CollectionFaculties and ProgramsAuthorsTitlesSubjectsTypes of contents

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Information of interest

What is SénecaHow publishGuidelinesContact us

Resistencias contra el neoliberalismo - entre lo local y lo global

RISMendeley
URI: http://hdl.handle.net/1992/7842
Author: Cepeda Másmela, Yamile Carolina
Director(s)/Advisor(s): Tickner, Arlene Beth; Laurent, Virginie; Hylton, Forrest
Publication date: 2015
Content type: doctoralThesis
Keywords:
Neoliberalismo - Investigaciones
Movimientos sociales - Investigaciones
Movimiento antiglobalización - Investigaciones
Cambio social - Investigaciones
Abstract:
Este trabajo propone un marco analítico para entender la relación entre lo local y lo global en el ejercicio de la resistencia contra el neoliberalismo. Para ello estudia los vínculos que existen entre el movimiento alterglobalización y el movimiento cocalero boliviano y los movimientos piqueteros y multisectoriales argentinos, definiendo al primero como un proceso de cambio social en el que convergen distintos movimientos, organizaciones y activistas sociales que coinciden en su oposición al neoliberalismo y en la búsqueda de alterativas de cambio social. El movimiento cocalero y los movimientos piqueteros y multisectoriales ?específicamente el Frente Popular Darío Santillán y el Movimiento Popular "La obedecen a trayectorias de movilización diferentes y se organizaron a partir de motivos y necesidades distintas; sin embargo comparten algunos elementos similares tales como ser las primeras formas de resistencia organizada contra el neoliberalismo en sus contextos, el rol como fuente de inspiración para otros movimientos sociales nacionales y sus altos niveles de participación en las movilizaciones de la década de los 90. Adicionalmente, en los años 2000 Argentina y Bolivia fueron escenarios de momentos de crisis orgánica, lo cual abrió oportunidades para visibilizar los diferentes proyectos de cambio social que se habían organizado desde el comienzo de la instauración neoliberal, algo en lo que los movimientos objeto de este trabajo tuvieron un papel muy significativo. El trabajo argumenta que es imposible entender la resistencia contra el neoliberalismo privilegiando el análisis de la dimensión local o de la dimensión global exclusivamente, ya que considera que ambas hacen parte del mismo proceso y que la prevalencia de una de las dos invisibiliza lo que tiene lugar en la otra. En ese sentido, se estudia el movimiento cocalero y los movimientos piqueteros y multisectoriales como formas locales de resistencia contra el neoliberalismo comprometidas con el proceso de cambio social del movimiento alterglobalización, lo cual se materializa en un encuentro permanente entre sus prácticas y dinámicas locales y otras globales. Este encuentro permite que haya un proceso constante de apropiación y resignificación de imaginarlos, blancos aliados, valores, estrategias, solidaridad y símbolos tanto en el plano local como en el global, el cual tiene lugar a partir de dos mecanismos, a saber la localización/vernaculización y el enmarcamiento global
Show full item record

Files in this item

Thumbnail
Name:
u713612.pdf
Size:
2.110Mb
Format:
PDF

Statistics

View Usage Statistics
Donaciones

Los Andes

Donaciones


Icono Repositorio

Los Andes

Repositorio


Icono Egresados

Los Andes

Egresados


Icono Eventos

Los Andes

Eventos



Cra 1 Nº 18A - 12

Bogotá - Colombia

Postal code: 111711

+(571) 339 49 99

+(571) 339 49 49


Normatividad Institucional

  • Actos internos e incremento
  • Bienestar
  • Derechos pecunarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Ley de transparencia
  • Porcentaje de incremento
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales

Enlaces Rápidos

  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Universidad de los Andes Caribe
  • Convivencia y transparencia
  • Educación Continuada
  • Emergencias: Extensión 0000
  • Nuestros profesores
  • Mapa del sitio
  • Multimedia
  • Noticias
  • Preguntas frecuentes

Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • linkedin
  • instagram
  • snapchat
  • vimeo
  • google

Directorio de redes