Return to the institutional site
    • español
    • English
View Item 
  •   Séneca Home
  • PUBLICACIONES SERIADAS
  • Documentos CEDE
  • View Item
    • español
    • English
  •   Séneca Home
  • PUBLICACIONES SERIADAS
  • Documentos CEDE
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of SénecaCommunities and CollectionsFaculties and ProgramsAuthorsTitlesSubjectsTypes of contentsAuthor profilesThis CollectionFaculties and ProgramsAuthorsTitlesSubjectsTypes of contents

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Information of interest

What is SénecaHow publishGuidelinesContact us

La política financiera entre 1998 y el 2000 : su impacto sobre las entidades de crédito

RISMendeley
URI: http://hdl.handle.net/1992/7892
Author: Carrasquilla Barrera, Alberto; Arbeláez Restrepo, María Angélica
Publication date: 2000
Content type: document
Keywords:
Política monetaria
Colombia 1998-2000
Ahorro e inversión
Préstamos hipotecarios
Política monetaria - Colombia - 1998-2000
Ahorro e inversión - Colombia
Préstamos hipotecarios
Abstract:
Entre 1998 y el año 2000 ha quedado claro el hecho de que el sector financiero colombiano está sujeto a tensión. Los indicadores muestran de manera transparente que la cartera real y los depósitos (en menor medida) cayeron, que el activo se deteriora y que la rentabilidad desaparece. La respuesta del estado no se hizo esperar. Su enfoque central ha sido el de atacar el problema de insolvencia de la banca pública con capitalización y atender las dificultades de los deudores hipotecarios. En buena parte, estos esfuerzos se han financiado con deuda que habrán de cancelar los contribuyentes del mañana. Pero también la banca privada (y sus clientes) llevarán una parte nada despreciable de la carga. Este trabajo estima que para la banca privada, el costo directo equivale a 2.6% del PIB o un 45% de su patrimonio inicial. En adición a ello se han endurecido algunas normas regulatorias, lo cual ha implicado ya un efecto patrimonial importante y lo seguirá haciendo. El cálculo es que en materia de provisiones, la normativa habrá de implicar un costo de 1.2% del PIB, un 20% adicional del patrimonio inicial.
Show full item record

Files in this item

Thumbnail
Name:
dcede2000-09.pdf
Size:
311.1Kb
Format:
PDF

Statistics

View Usage Statistics
Donaciones

Los Andes

Donaciones


Icono Repositorio

Los Andes

Repositorio


Icono Egresados

Los Andes

Egresados


Icono Eventos

Los Andes

Eventos



Cra 1 Nº 18A - 12

Bogotá - Colombia

Postal code: 111711

+(571) 339 49 99

+(571) 339 49 49


Normatividad Institucional

  • Actos internos e incremento
  • Bienestar
  • Derechos pecunarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Ley de transparencia
  • Porcentaje de incremento
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales

Enlaces Rápidos

  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Universidad de los Andes Caribe
  • Convivencia y transparencia
  • Educación Continuada
  • Emergencias: Extensión 0000
  • Nuestros profesores
  • Mapa del sitio
  • Multimedia
  • Noticias
  • Preguntas frecuentes

Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • linkedin
  • instagram
  • snapchat
  • vimeo
  • google

Directorio de redes