The water treatment plants of the Bogotá river : case study
2005
Since de early seventies a number of technical sanitation alternatives were proposed to clean the wastewaters of the Bogotá River. However, mainly for economic reasons, they were not implemented. It was only until the early nineties that the administration of the city of Bogotá decided to adopt a strategy for the sanitation of the River, and a concession contract for the construction and operation of a series of treatment plants was signed in 1994. However, the decision was not the result of judicious analysis and it ignored the results of previous technical studies and evaluations. The treatment plants began operations at the end of 2000. In 2003 the city's administration decided, at a high cost for the city, to terminate that concession contract. This decision was justified based on the limited benefits and high costs of the sanitation project. This case study analyses how this project which was financially and technically indefensible was eventually be implemented. For this purpose the analytical framework of the WDR 2003 is used. Desde los tempranos años setenta una serie de alternativas técnicas para el saneamiento de las aguas del Río Bogotá fueron propuestas. Sin embargo, principalmente por razones económicas, ellas no se implementaron. Fue solo hasta los primeros años de la década de los noventa que la administración de Bogotá decidió implementar una estrategia para el saneamiento de las aguas del Río; y en 1994 se firmó un contrato de concesión para la construcción y operación de una serie de plantas de tratamiento. Sin embargo, la decisión no fue el resultado de evaluaciones cuidadosas e ignoró los resultados de estudios y evaluaciones anteriores. Las plantas de tratamiento comenzaron a operar hacia finales del año 2000. En el año 2003, la administración de la ciudad decidió, a un alto costo, terminar el contrato de concesión. Esta decisión se justificó con base en los limitados beneficios y altos costos del proyecto de saneamiento. Este estudio de caso analiza como este proyecto que era financiera y técnicamente inviable eventualmente fue implementado. Para este efecto se utilizó el marco analítico del Informe sobre el Desarrollo Mundial del año 2003 del Banco Mundial.
- Documentos CEDE [1163]