Historia monetaria de Colombia en el siglo XX : grandes tendencias y episodios relevantes
Publication date: 2005
Content type: document
Keywords:
Abstract:
The main purpose of this paper is to study the evolution, determinants and effects of money in Colombia throughout the twentieth century. The study concentrates in more detail after 1923 when the Banco de la República was created since the information available is better and more abundant, in particular that produced by the own Banks such as the Minutes of the Board of Directors. The paper examines the monetary policy decisions under different exchange rate and institutional regimes: gold standard, fixed exchange rate, crawling peg, exchange rate bands and flotation, the latter two after the Central Bank obtained independence. The study shows that the main determinant of money growth were the foreign reserves and to a lesser extent, the imbalances of the public sector. In addition the evidence shows that monetary policy was used in a counter cyclical manner. Although there is no systematic relation between money growth and real economic activity in the long run, -whereas there is with the price level-, in the short run the monetary authorities did exploit the positive relationship between money and real activity. Also, since its foundation the Banco de la República not only increased its institutional and economic role but also improved and consolidated its policy instruments. The paper examines the movements of money throughout the century and then looks at some key historical monetary episodes over the century. The analysis documents the decision making process of the monetary authorities using both primary narrative sources and array of economic variables available at each one of the historical moments. El objetivo general de la investigación es analizar la evolución, determinantes y efectos del dinero a través del siglo XX en Colombia. La investigación se concentra con mayor detalle después de 1923 año de la fundación del Banco de la República en 1923, pues la información es mejor y más abundante. Un ejemplo son las Actas de la Junta Directiva del Banco. El trabajo examina las decisiones de política monetaria bajo los distintos arreglos cambiarios e institucionales que tuvo el país: el de Patrón Oro, tasa de cambio fija, crawling peg, el régimen de bandas cambiarias y de flotación, estos dos últimos bajo un marco de independencia del Emisor. El análisis de la evolución del crecimiento del dinero durante el siglo XX muestra que su principal determinante fue el sector externo y, -en menor medida- los desequilibrios del sector público. En adición a los determinantes mencionados, la política monetaria se utilizó en forma contracíclica. Así, a pesar de que en el largo plazo no existe una relación sistemática entre el crecimiento del dinero y cambios en la actividad real -como sí con el nivel de precios-, la autoridad si explotó en el corto plazo la relación positiva entre estas dos variables. En forma paralela a los movimientos del dinero, el Banco de la República aumentó su presencia institucional y económica además de mejorar y consolidar sus instrumentos de política. El documento presenta, por una parte, un visión general de los movimientos del dinero a lo largo del siglo, y por otro, examina algunos de los episodios históricos monetarios relevantes. El análisis documenta el proceso de toma de decisiones por parte de la autoridad monetaria a partir de las fuentes primarias narrativas y de la recopilación de los indicadores económicos disponibles en cada momento histórico.