Return to the institutional site
    • español
    • English
View Item 
  •   Séneca Home
  • PUBLICACIONES SERIADAS
  • Documentos CEDE
  • View Item
    • español
    • English
  •   Séneca Home
  • PUBLICACIONES SERIADAS
  • Documentos CEDE
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of SénecaCommunities and CollectionsFaculties and ProgramsAuthorsTitlesSubjectsTypes of contentsAuthor profilesThis CollectionFaculties and ProgramsAuthorsTitlesSubjectsTypes of contents

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Information of interest

What is SénecaHow publishGuidelinesContact us

Determinantes del crimen violento en un país altamente violento: el caso de Colombia

RISMendeley
URI: http://hdl.handle.net/1992/7936
Author: Sánchez Torres, Fabio José; Núñez Méndez, Jairo Augusto
Publication date: 2001
Content type: document
Keywords:
Violencia
Estudio de casos
Homicidio
Colombia
1970-1974
Violencia - Colombia - Estudio de casos
Homicidio - Colombia - 1970-1974 - Estudio de casos
Abstract:
En su ensayo Intercambios Violentos el historiador Malcolm Deas afirma que "Colombia ha sido a veces un país violento." No es necesario remontarse muy lejos en el tiempo para comprobar esta afirmación. Hace tan solo veinticinco años, a mediados de los años setenta, la tasa de homicidios colombiana apenas rebasaba los 15 homicidios por cada cien mil habitantes, descendiendo de una tasa de más de 50, que había prevalecido a mediados de los años cincuenta, durante el período popularmente llamado de La Violencia. Durante la década de los ochenta la tasa de homicidios aumentó bruscamente, hasta alcanzar un nivel cercano a los 80 homicidios por cada 100000 habitantes, tendencia que se revirtió desde mediados de los noventa. Ciudades como Medellín y Cali, incluidas sus áreas metropolitanas, alcanzaron picos de 380 y 160 respectivamente en este período. A pesar de los altibajos de las tasas de homicidios desde la segunda mitad del siglo XX, la violencia de los últimos años se percibe como si siempre y en todo lugar de Colombia hubiera existido. El público, analistas e investigadores no cesan de preguntarse ¿por qué nos matamos los colombianos?, ¿Por qué somos tan violentos?.
Show full item record

Files in this item

Thumbnail
Name:
dcede2001-02.pdf
Size:
185.5Kb
Format:
PDF

Statistics

View Usage Statistics
Donaciones

Los Andes

Donaciones


Icono Repositorio

Los Andes

Repositorio


Icono Egresados

Los Andes

Egresados


Icono Eventos

Los Andes

Eventos



Cra 1 Nº 18A - 12

Bogotá - Colombia

Postal code: 111711

+(571) 339 49 99

+(571) 339 49 49


Normatividad Institucional

  • Actos internos e incremento
  • Bienestar
  • Derechos pecunarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Ley de transparencia
  • Porcentaje de incremento
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales

Enlaces Rápidos

  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Universidad de los Andes Caribe
  • Convivencia y transparencia
  • Educación Continuada
  • Emergencias: Extensión 0000
  • Nuestros profesores
  • Mapa del sitio
  • Multimedia
  • Noticias
  • Preguntas frecuentes

Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • linkedin
  • instagram
  • snapchat
  • vimeo
  • google

Directorio de redes