Volver al sitio institucional
    • español
    • English
Ver ítem 
  •   Séneca Principal
  • PUBLICACIONES SERIADAS
  • Documentos CEDE
  • Ver ítem
    • español
    • English
  •   Séneca Principal
  • PUBLICACIONES SERIADAS
  • Documentos CEDE
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo SénecaComunidades y ColeccionesAutoresTítulosTemasTipos de contenidosPerfil de autorEsta colecciónFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemasTipos de contenidos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Información de interés

Qué es SénecaCómo publicarLineamientosContáctenos

Medición del impacto del huracán Mitch en el bienestar de los hogares de Nicaragua

RISMendeley
URI: http://hdl.handle.net/1992/7956
Autor(es): Diderot Julien, Jacques Christopher
Fecha de publicación: 2005
Tipo de contenido: document
Palabras clave:
Desastre natural
Impactos directos
Impactos indirectos
Gastos de consumo
Activos
Huracán Mitch, 1998 - Aspectos económicos
Desastres naturales - Aspectos económicos
Nicaragua - Condiciones económicas
Resumen:
Al final del año 1998, un año de pleno crecimiento económico después de largos períodos de violencia y enfrentamientos armados, Nicaragua fue azotada por el huracán Mitch que afectó al 19% de su población. Este estudio tiene como objetivo medir el impacto económico que tuvo este fenómeno en el bienestar de los hogares de la sociedad nicaragüense. Las variables gastos de consumo y valor de los activos son utilizados para la medición del impacto del huracán a mediano plazo en el bienestar de los hogares (dos años después de la catástrofe). Con datos colectados antes y después del huracán Mitch, se aplican los métodos de "diferencia-en-diferencia" y Efectos Aleatorios para la comparación las variables antes mencionadas entre dos periodos. Los resultados indican que el fenómeno natural afectó negativamente el bienestar de los hogares. En el caso del consumo, el huracán Mitch ha ocasionado una disminución de 211.00 (con el modelo de Efectos Aleatorios) a 230.65 córdobas (con el modelo de diferencia en diferencia) que equivale a una disminución de 20 a 22 dólares en el gasto mensual de los hogares de Nicaragua. El impacto de este fenómeno natural en el valor de los activos se evalúa entre 5,152.16 y 4,581.0 córdobas que equivale a una disminución de 487 a 433 dólares.
 
At the end of 1998, a year of full economic growth, after a long period of violence and armed confrontations, Nicaragua was wiped by hurricane Mitch; in result this affected 19% of its population. This study has an objective to measure the economical impact that this phenomenon had on the well-being of the households of Nicaraguan society. The variable consumption expenses and value of assets are used to assess the impact from the hurricane to medium term in the well-being of the households (two years after the catastrophe). Data collected prior and after hurricane Mitch, a "difference-in-difference" method and a Random Effects method were applied for the comparison of the variables mentioned before and between two prior periods. The results indicate that the natural phenomenon has a negative impact and affected the well-being of households tremendously. In the case of the consumption, hurricane Mitch has caused a decrease of 211.00 (with the model of Random Effects) to 230.65 cordobas (with the model of difference-in-difference) that is equal to a decrease from 20 to 22 dollars in the monthly expense of households in Nicaragua. The impact of this natural phenomenon in the value of the assets is evaluated among 5,152.16 and 4,581.0 cordobas that is equal to a decrease from 487 to 433 dollars.
 
Mostrar el registro completo del ítem

Ficheros en el ítem

Thumbnail
Nombre:
dcede2005-49.pdf
Tamaño:
268.4Kb
Formato:
PDF

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Donaciones

Los Andes

Donaciones


Icono Repositorio

Los Andes

Repositorio


Icono Egresados

Los Andes

Egresados


Icono Eventos

Los Andes

Eventos



Cra 1 Nº 18A - 12

Bogotá - Colombia

Postal code: 111711

+(571) 339 49 99

+(571) 339 49 49


Normatividad Institucional

  • Actos internos e incremento
  • Bienestar
  • Derechos pecunarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Ley de transparencia
  • Porcentaje de incremento
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales

Enlaces Rápidos

  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Universidad de los Andes Caribe
  • Convivencia y transparencia
  • Educación Continuada
  • Emergencias: Extensión 0000
  • Nuestros profesores
  • Mapa del sitio
  • Multimedia
  • Noticias
  • Preguntas frecuentes

Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • linkedin
  • instagram
  • snapchat
  • vimeo
  • google

Directorio de redes