Return to the institutional site
    • español
    • English
View Item 
  •   Séneca Home
  • PUBLICACIONES SERIADAS
  • Documentos CEDE
  • View Item
    • español
    • English
  •   Séneca Home
  • PUBLICACIONES SERIADAS
  • Documentos CEDE
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of SénecaCommunities and CollectionsFaculties and ProgramsAuthorsTitlesSubjectsTypes of contentsAuthor profilesThis CollectionFaculties and ProgramsAuthorsTitlesSubjectsTypes of contents

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Information of interest

What is SénecaHow publishGuidelinesContact us

Desnutrición infantil en Colombia: inequidades y determinantes

RISMendeley
URI: http://hdl.handle.net/1992/7969
Author: Flórez Nieto, Carmen Elisa; Nupia Martínez, Oskar Andrés
Publication date: 2001
Content type: document
Keywords:
Desnutrición infantil
Investigaciones
Colombia
Niños
Cuidado e higiene
Desnutrición infantil - Investigaciones - Colombia
Niños - Cuidado e higiene
Abstract:
Con datos de la encuesta DHS de 1995 y del censo nacional de Población de 1993, en este documento se profundiza en el conocimiento sobre las magnitudes de las inequidades en desnutrición crónica haciendo uso de curvas e índices de concentración y, en las relaciones entre condiciones socioeconómicas y desigualdades e inequidades en dicho indicador usando modelos econométricos multinivel. Del análisis de inequidades se encontró que la desnutrición crónica muestra una relación positiva, bastante marcada, con el nivel socioeconómico, especialmente en las zonas urbanas. Como determinantes del estado nutricional de los niños y su relación con las inequidades observadas se encontró que, las inequidades en la condición económica del hogar, el nivel educativo de la madre, las condiciones de salud de la madre, el uso de los servicios de salud en la gestación y el parto, el nivel de paridad, y la frecuencia de alimentación complementaria contribuyen a explicar las inequidades observadas. De otro lado, contextos con mayores niveles de pobreza en el nivel departamental, mayores tasas de ocupación de las mujeres en el nivel municipal y con mayores inequidades regionales en educación, tienen un menor estado nutricional mientras que contextos con mayor participación de la mujer como jefe de hogar a nivel municipal, tienen mejores condiciones nutricionales de los niños. Adicionalmente, se encontró que las desigualdades en la distribución del ingreso poseen efectos contextuales a través de variables individuales, especialmente del estatus socioeconómico.
Show full item record

Files in this item

Thumbnail
Name:
dcede2001-07.pdf
Size:
167.3Kb
Format:
PDF

Statistics

View Usage Statistics
Donaciones

Los Andes

Donaciones


Icono Repositorio

Los Andes

Repositorio


Icono Egresados

Los Andes

Egresados


Icono Eventos

Los Andes

Eventos



Cra 1 Nº 18A - 12

Bogotá - Colombia

Postal code: 111711

+(571) 339 49 99

+(571) 339 49 49


Normatividad Institucional

  • Actos internos e incremento
  • Bienestar
  • Derechos pecunarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Ley de transparencia
  • Porcentaje de incremento
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales

Enlaces Rápidos

  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Universidad de los Andes Caribe
  • Convivencia y transparencia
  • Educación Continuada
  • Emergencias: Extensión 0000
  • Nuestros profesores
  • Mapa del sitio
  • Multimedia
  • Noticias
  • Preguntas frecuentes

Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • linkedin
  • instagram
  • snapchat
  • vimeo
  • google

Directorio de redes