• español
    • English
  • ¿Qué es el Repositorio Institucional Séneca?
  • Cómo publicar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Economía
  • Documentos de trabajo
  • Documentos CEDE
  • Ver ítem
    • español
    • English
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Economía
  • Documentos de trabajo
  • Documentos CEDE
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo SénecaComunidades y ColeccionesAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidosPerfil de autor
Esta colecciónFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Desigualdad de ingresos, esfuerzos y oportunidades: un estudio del caso colombiano

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/7984
https://ideas.repec.org/p/col/000089/002296.html
Núñez Méndez, Jairo Augusto; Ramírez, Juan Carlos; Taboada Arango, Bibiana
2006
Si la educación y los ingresos de los individuos dependen de características heredadas, la inequidad se perpetúa y la política social tiene un menor espacio para corregir este fenómeno. Este estudio, por un lado, presenta algunas medidas de movilidad social para Colombia y, por otro, simula una situación en la cual las personas tienen las mismas oportunidades (se igualan las características heredadas). Aunque es claro que la movilidad social es muy baja, este no es un motivo para desalentar a quienes dirigen la política social; por el contrario, como es mayor el reto, mayor debe ser la inversión y la eficacia de los programas sociales implementados. Los resultados de las simulaciones muestran que si las personas tuvieran las mismas oportunidades al nacer (características heredadas) la distribución del ingreso podría mejorar entre 12 y 28% según el índice de inequidad que se utilice (Gini o Theil) o la unidad de análisis que se considere (personas u hogares). Esto, por supuesto, dejaría a Colombia mejor situado dentro del contexto latinoamericano pero, aún se quedaría corto en lo que respecta el ranking mundial.
 
This paper departs from the idea that income inequality directly depends on two different types of individual's characteristics. Inherited ones, which include variables such as region of origin, race and family background (measured as parental education); and self accountable ones, which are basically related with human capital accumulation. The purpose of the paper is to determine to what extent, total equality in a group of inherited characteristics, reduces earnings inequality. A micro-econometric technique is applied to Colombian data from 2003 (Encuesta de Calidad de Vida) and results show a reduction between 12 and 28%, depending on the index (Gini or Theil) and the unit (individuals or household) considered. The simulated distribution will rank Colombia better in comparison with other Latin American countries, but will still lack a lot in comparison with developed countries.
 
Desigualdad de oportunidades
Desigualdad del ingreso
Movilidad intergeneracional
Movilidad social - Colombia
Distribución del ingreso - Colombia
Igualdad - Colombia - Metodos de simulación
Colombia - Política social
Documento de trabajo

  • Documentos CEDE [1141]

Ver Estadísticas de uso
Mostrar el registro completo del ítem

Portada

Thumbnail

Nombre: dcede2006-11.pdf

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 601 3394949 Ext.3322

sisbibli@uniandes.edu.co

i-RUS

i-RUS


Recursos Electrónicos

Recursos

Electrónicos


Biblioguías

Biblioguías


Icono Eventos

Repositorio de

datos de investigación



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes