• español
    • English
  • ¿Qué es el Repositorio Institucional Séneca?
  • Cómo publicar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Economía
  • Documentos de trabajo
  • Documentos CEDE
  • Ver ítem
    • español
    • English
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Economía
  • Documentos de trabajo
  • Documentos CEDE
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo SénecaComunidades y ColeccionesAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidosPerfil de autor
Esta colecciónFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

¿Cómo el desplazamiento forzado deteriora el bienestar de los hogares desplazados?: análisis y determinantes del bienestar en los municipios de recepción

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/8002
https://ideas.repec.org/p/col/000089/003789.html
Ibáñez Londoño, Ana MaríaAutoridad Uniandes; Moya Rodríguez, AndrésAutoridad Uniandes
2006
El desplazamiento forzoso provoca descensos sustanciales en el bienestar debido a la pérdida de activos, la destrucción de redes sociales y las precarias condiciones económicas en el municipio receptor. Evaluar las pérdidas de bienestar de la población desplazada es necesario para establecer si esta población debe ser objeto de programas estatales especiales y no simplemente ser beneficiaria de los programas actuales para la población pobres. Así mismo, es indispensable cuantificar las pérdidas de bienestar como un primer paso para adoptar los procesos de restitución contemplados en la Ley de Justicia acordes con la magnitud de las pérdidas. Este documento analiza los cambios en bienestar de la población desplazada, a partir de una encuesta de hogares aplicada a 2.322 hogares desplazadas ubicados en 48 municipios y 21 departamentos de Colombia. Para alcanzar dicho objetivo, se comparan las condiciones socioeconómicas de los hogares desplazados antes y después del desplazamiento; se comparan también las condiciones de los hogares desplazados en los municipios receptores con las de la población pobre e indigente urbana; y se estiman modelos econométricos para identificar los determinantes del bienestar. Los resultados de esta investigación demuestran que los hogares desplazados enfrentan un deterioro generalizado en sus condiciones de vida y, si bien, conforme pasa el tiempo algunas condiciones mejoran, dichos hogares se encuentran en peores condiciones que los pobres urbanos y son incapaces de recuperar los niveles de bienestar que gozaban antes del desplazamiento. La atención especial para la población desplazada se torna indispensable; es fundamental consolidar y fortalecer los programas de generación de ingresos para los hogares desplazados para disminuir la dependencia de los hogares a la ayuda estatal y reducir así la carga fiscal de la asistencia a la población desplazada.
 
The dynamics of forced displacement imposes a heavy burden upon the civil population's welfare as a consequence of asset loss, destruction of social networks, and precarious socioeconomic conditions in reception sites. Hence, evaluating the welfare losses of displaced households is necessary in order to corroborate if these households should be beneficiaries of specifically tailored assistance programs. Likewise, it is essential to quantify the welfare losses as a first step towards the fulfillment of the reparation processes included in the Ley de Justicia y Paz accordingly to the extent of these losses. This paper analyzes the welfare losses of internally displaced households in Colombia, using data from the Detailed Survey for Displaced Households 2005. In order to do so, we compare household's socioeconomic conditions before and after forced displacement took place, in some cases we also compare these conditions with those of poor and indigent households in urban areas, and lastly, we define and estimate econometric models to identify the determinants of household welfare. Our results reveal that displaced households face a widespread deterioration of their living conditions. Even though some households perceive slight gains as times passes by, they are worse off than the urban poor and indigent households, and are not able to recover the welfare levels they used to enjoy before forced displacement occurred. Hence, special attention and programs for the displaced population is necessary. In particular, it is crucial for the National Government to develop and bolster income generating programs for displaced households. Such programs would allow, as time passes by, to moderate displaced households' reliance on government aid and, by those means, alleviate the fiscal toll that the assistance for displaced population entails.
 
Desplazamiento forzoso
Pérdidas de bienestar
Conflicto civil
Asistencia a población vulnerable
Desplazamiento forzado - Aspectos socioeconómicos - Colombia
Conflicto armado - Aspectos socioeconómicos - Colombia
Problemas sociales - Aspectos económicos - Colombia
Condiciones sociales
Documento de trabajo

  • Documentos CEDE [1163]

Ver Estadísticas de uso
Mostrar el registro completo del ítem

Portada

Thumbnail

Nombre: dcede2006-26.pdf

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 601 3394949 Ext.3322

sisbibli@uniandes.edu.co

i-RUS

i-RUS


Recursos Electrónicos

Recursos

Electrónicos


Biblioguías

Biblioguías


Icono Eventos

Repositorio de

datos de investigación



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes