Return to the institutional site
    • español
    • English
View Item 
  •   Séneca Home
  • PUBLICACIONES SERIADAS
  • Documentos CEDE
  • View Item
    • español
    • English
  •   Séneca Home
  • PUBLICACIONES SERIADAS
  • Documentos CEDE
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of SénecaCommunities and CollectionsFaculties and ProgramsAuthorsTitlesSubjectsTypes of contentsAuthor profilesThis CollectionFaculties and ProgramsAuthorsTitlesSubjectsTypes of contents

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Information of interest

What is SénecaHow publishGuidelinesContact us

Análisis económico y de impacto fiscal de un proyecto de educación para 40 municipios en el sector rural

RISMendeley
URI: http://hdl.handle.net/1992/8091
Author: Sánchez Torres, Fabio José; García Orbegozo, Leonardo; Núñez Méndez, Jairo Augusto; Márquez, Adriana; Pardo Pinzón, Renata
Publication date: 1999
Content type: document
Keywords:
Educación rural
Colombia
Costos educativos
Financiación de la educación
Educación rural - Colombia
Costos educativos - Colombia
Financiación de la educación - Colombia
Abstract:
El objetivo de este trabajo es evaluar el impacto fiscal y los beneficios sociales de llevar a cabo la primera fase del programa para el mejoramiento de la calidad y aumento de la cobertura escolar en el sector rural, que será implementado por el Ministerio de Educación Nacional. Los beneficiarios del programa serán 40 municipios rurales, en razón a la baja cobertura y calidad de la educación en las zonas rurales. El trabajo está dividido en tres partes. En la primera se estiman funciones de ingreso, ecuaciones de salud y de probabilidad de asistencia a la escuela para determinar los coeficientes que serán usados en la cuantificación del beneficio social del programa. La segunda parte está dedicada a examinar las finanzas públicas de los municipios y el impacto que sobre éstas tendría la primera fase del programa. La tercera parte examina el beneficio social neto de implementar el programa. El análisis fiscal muestra que los costos recurrentes implícitos que harían el programa viable, estarían entre 5% y 10% de los ingresos de libre disposición de los municipios. Esto permitiría un aumento en la cobertura global del 52%, a entre 63% y 74%. El análisis costo beneficio muestra que el beneficio de mercado derivado del programa depende básicamente del aumento en el número de asistentes y en el número de años adicionales de escolaridad alcanzados.
Show full item record

Files in this item

Thumbnail
Name:
dcede1999-17.pdf
Size:
80.67Kb
Format:
PDF

Statistics

View Usage Statistics
Donaciones

Los Andes

Donaciones


Icono Repositorio

Los Andes

Repositorio


Icono Egresados

Los Andes

Egresados


Icono Eventos

Los Andes

Eventos



Cra 1 Nº 18A - 12

Bogotá - Colombia

Postal code: 111711

+(571) 339 49 99

+(571) 339 49 49


Normatividad Institucional

  • Actos internos e incremento
  • Bienestar
  • Derechos pecunarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Ley de transparencia
  • Porcentaje de incremento
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales

Enlaces Rápidos

  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Universidad de los Andes Caribe
  • Convivencia y transparencia
  • Educación Continuada
  • Emergencias: Extensión 0000
  • Nuestros profesores
  • Mapa del sitio
  • Multimedia
  • Noticias
  • Preguntas frecuentes

Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • linkedin
  • instagram
  • snapchat
  • vimeo
  • google

Directorio de redes