• español
    • English
  • ¿Qué es el Repositorio Institucional Séneca?
  • Cómo publicar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Economía
  • Documentos de trabajo
  • Documentos CEDE
  • Ver ítem
    • español
    • English
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Economía
  • Documentos de trabajo
  • Documentos CEDE
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo SénecaComunidades y ColeccionesAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidosPerfil de autor
Esta colecciónFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Bargaining in legislature: number of parties and ideological polarization

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/8117
https://ideas.repec.org/p/col/000089/004282.html
Nupia Martínez, Oskar Andrés
2007
There is a common perception in the political economy literature that a larger number of parties makes it more difficult and more expensive - in terms of pork barrel programs - to implement policy-changes in a legislature. This paper proves that this perception is not necessarily true. The driving idea behind this result is that the number of parties should matter for legislative outcomes only to the extent that the ideological polarization between them is high. The model developed in this paper shows that it can be cheaper - in terms of pork barrel programs-, and also more likely, for a government party to negotiate its preferred public policy with several parties that are less polarized than with a few parties that are strongly polarized.
 
Este artículo estudia si un partido de gobierno siempre prefiere negociar con un solo partido compacto en lugar de negociar con más de un partido en una legislatura. Nuestro punto central es que la interacción entre polarización ideológica y número de partidos juega un papel central en esta decisión. En el artículo se modelan dos tipos de legislaturas: La legislatura con 2-partidos, en la cual el partido de gobierno negocia con otro partido compacto; y la legislatura con m+1-partidos, en la cual éste negocia con m>2 partidos. En nuestro modelo, los partidos negocian sobre dos políticas: Una política pública (ideológica) y una política distributiva (privada). Nuestro principal resultado muestra que un partido de gobierno no siempre prefiere negociar en una situación bilateral. Si el nivel de polarización ideológica en la legislatura con 2-partidos es suficientemente grande, este preferiría negociar con m partidos menos polarizados. Nuestros resultados también muestran que, si el partido de gobierno decidiera entre dos legislaturas con el mismo número de partidos pero con diferente nivel de polarización ideológica, este preferiría negociar en la legislatura menos polarizada.
 
Number of parties
Bargaining
Legislature
Partidos políticos - Negociación
Pluralismo político - Modelos matemáticos
Poder legislativo
Documento de trabajo

  • Documentos CEDE [1163]

Ver Estadísticas de uso
Mostrar el registro completo del ítem

Portada

Thumbnail

Nombre: dcede2007-24.pdf

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 601 3394949 Ext.3322

sisbibli@uniandes.edu.co

i-RUS

i-RUS


Recursos Electrónicos

Recursos

Electrónicos


Biblioguías

Biblioguías


Icono Eventos

Repositorio de

datos de investigación



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes