Bargaining in legislature: number of parties and ideological polarization
2007
There is a common perception in the political economy literature that a larger number of parties makes it more difficult and more expensive - in terms of pork barrel programs - to implement policy-changes in a legislature. This paper proves that this perception is not necessarily true. The driving idea behind this result is that the number of parties should matter for legislative outcomes only to the extent that the ideological polarization between them is high. The model developed in this paper shows that it can be cheaper - in terms of pork barrel programs-, and also more likely, for a government party to negotiate its preferred public policy with several parties that are less polarized than with a few parties that are strongly polarized. Este artículo estudia si un partido de gobierno siempre prefiere negociar con un solo partido compacto en lugar de negociar con más de un partido en una legislatura. Nuestro punto central es que la interacción entre polarización ideológica y número de partidos juega un papel central en esta decisión. En el artículo se modelan dos tipos de legislaturas: La legislatura con 2-partidos, en la cual el partido de gobierno negocia con otro partido compacto; y la legislatura con m+1-partidos, en la cual éste negocia con m>2 partidos. En nuestro modelo, los partidos negocian sobre dos políticas: Una política pública (ideológica) y una política distributiva (privada). Nuestro principal resultado muestra que un partido de gobierno no siempre prefiere negociar en una situación bilateral. Si el nivel de polarización ideológica en la legislatura con 2-partidos es suficientemente grande, este preferiría negociar con m partidos menos polarizados. Nuestros resultados también muestran que, si el partido de gobierno decidiera entre dos legislaturas con el mismo número de partidos pero con diferente nivel de polarización ideológica, este preferiría negociar en la legislatura menos polarizada.
- Documentos CEDE [1163]