• español
    • English
  • ¿Qué es el Repositorio Institucional Séneca?
  • Cómo publicar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Economía
  • Documentos de trabajo
  • Documentos CEDE
  • Ver ítem
    • español
    • English
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Economía
  • Documentos de trabajo
  • Documentos CEDE
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo SénecaComunidades y ColeccionesAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidosPerfil de autor
Esta colecciónFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Colombia: coffee sector study

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/8180
https://ideas.repec.org/p/col/000089/002135.html

  • Documentos CEDE [1151]

Giovannucci, Daniele; Leibovich Goldenberg, José; Pizano, Diego; Paredes, Gonzalo; Montenegro Trujillo, Santiago; Arévalo, Hector; Varangis, Panayotis N.
2002
El presente documento analiza la evolución del sector cafetero colombiano en la última década, periodo en el cual ha perdido valor. Se hace un diagnóstico de las causas que han generado el retroceso del sector y propone unas estrategias de política para que vuelva a ser competitivo en los mercados internacionales. De las conclusiones se destaca la necesidad de mejorar la eficiencia en la producción para poder competir a precios cada día mas bajos en el mercado mundial, se propone una estrategia para desarrollar negocios en los nichos de los llamados cafés especiales a los que se les reconocen primas superiores por parte de los compradores, y en el plano regulatorio se recomienda que la parafiscalidad que afecta al sector sea reformulada para que el impuesto que tributan los cafeteros sea bajo, estable y fijo en el tiempo. Con los recursos que se generen por esta contribución se deberán financiar los programas prioritarios para beneficio de los caficultores. Programas que de manera individual no pueden ser acometidos (Investigación o promoción). El rol de la institucionalidad cafetera deberá ser reformulado. Los recursos del café no deben seguir suplantando los recursos del Estado en obras públicas en las regiones cafeteras, pero la organización cafetera regional puede convertirse en un ejecutor importante de proyectos de inversión con recursos del presupuesto general de la Nación.
Documento de trabajo
Comercio internacional
Economía agrícola
Economía institucional
Café - Aspectos económicos - Colombia
Café - Producción - Colombia
Café - Mercadeo - Colombia
Colombia - Política económica
Ver Estadísticas de uso
Mostrar el registro completo del ítem

Portada

Thumbnail

Nombre: dcede2002-15.pdf

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 601 3394949 Ext.3322

sisbibli@uniandes.edu.co

i-RUS

i-RUS


Recursos Electrónicos

Recursos

Electrónicos


Biblioguías

Biblioguías


Icono Eventos

Repositorio de

datos de investigación



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes