Return to the institutional site
    • español
    • English
View Item 
  •   Séneca Home
  • PUBLICACIONES SERIADAS
  • Documentos CEDE
  • View Item
    • español
    • English
  •   Séneca Home
  • PUBLICACIONES SERIADAS
  • Documentos CEDE
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of SénecaCommunities and CollectionsFaculties and ProgramsAuthorsTitlesSubjectsTypes of contentsAuthor profilesThis CollectionFaculties and ProgramsAuthorsTitlesSubjectsTypes of contents

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Information of interest

What is SénecaHow publishGuidelinesContact us

Colombia: coffee sector study

RISMendeley
URI: http://hdl.handle.net/1992/8180
Author: Giovannucci, Daniele; Leibovich Goldenberg, José; Pizano, Diego; Paredes, Gonzalo; Montenegro Trujillo, Santiago; Arévalo, Hector; Varangis, Panayotis N.
Publication date: 2002
Content type: document
Keywords:
Comercio internacional
Economía agrícola
Economía institucional
Café - Aspectos económicos - Colombia
Café - Producción - Colombia
Café - Mercadeo - Colombia
Colombia - Política económica
Abstract:
El presente documento analiza la evolución del sector cafetero colombiano en la última década, periodo en el cual ha perdido valor. Se hace un diagnóstico de las causas que han generado el retroceso del sector y propone unas estrategias de política para que vuelva a ser competitivo en los mercados internacionales. De las conclusiones se destaca la necesidad de mejorar la eficiencia en la producción para poder competir a precios cada día mas bajos en el mercado mundial, se propone una estrategia para desarrollar negocios en los nichos de los llamados cafés especiales a los que se les reconocen primas superiores por parte de los compradores, y en el plano regulatorio se recomienda que la parafiscalidad que afecta al sector sea reformulada para que el impuesto que tributan los cafeteros sea bajo, estable y fijo en el tiempo. Con los recursos que se generen por esta contribución se deberán financiar los programas prioritarios para beneficio de los caficultores. Programas que de manera individual no pueden ser acometidos (Investigación o promoción). El rol de la institucionalidad cafetera deberá ser reformulado. Los recursos del café no deben seguir suplantando los recursos del Estado en obras públicas en las regiones cafeteras, pero la organización cafetera regional puede convertirse en un ejecutor importante de proyectos de inversión con recursos del presupuesto general de la Nación.
Show full item record

Files in this item

Thumbnail
Name:
dcede2002-15.pdf
Size:
624.7Kb
Format:
PDF

Statistics

View Usage Statistics
Donaciones

Los Andes

Donaciones


Icono Repositorio

Los Andes

Repositorio


Icono Egresados

Los Andes

Egresados


Icono Eventos

Los Andes

Eventos



Cra 1 Nº 18A - 12

Bogotá - Colombia

Postal code: 111711

+(571) 339 49 99

+(571) 339 49 49


Normatividad Institucional

  • Actos internos e incremento
  • Bienestar
  • Derechos pecunarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Ley de transparencia
  • Porcentaje de incremento
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales

Enlaces Rápidos

  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Universidad de los Andes Caribe
  • Convivencia y transparencia
  • Educación Continuada
  • Emergencias: Extensión 0000
  • Nuestros profesores
  • Mapa del sitio
  • Multimedia
  • Noticias
  • Preguntas frecuentes

Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • linkedin
  • instagram
  • snapchat
  • vimeo
  • google

Directorio de redes