The war on illegal drugs in producer and consumer countries : a simple analytical framework
Publication date: 2011
Content type: document
Keywords:
Abstract:
This paper develops a simple model of the war against illegal drugs in producer and consumer countries. Our analysis shows how the equilibrium quantity of illegal drugs, as well as their price, depends on key parameters of the model, among them the price elasticity of demand, and the effectiveness of the resources allocated to enforcement and prevention and treatment policies. Importantly, this paper studies the trade-off faced by drug consumer country's government between prevention policies (aimed at reducing the demand for illegal drugs) and enforcement policies (aimed at reducing the production and trafficking of illegal drugs in producer countries). We use available data for the war against cocaine production and trafficking in Colombia, and that against consumption in the U.S. in order to calibrate the unobservable parameters of the model. Among these are the effectiveness of prevention and treatment policies in reducing the demand for cocaine; the relative effectiveness of interdiction efforts at reducing the amount of cocaine reaching consumer countries; and the cost of illegal drug production and trafficking activities in producer countries. Este artículo desarrolla un modelo económico de la guerra contra las drogas en los países productores y consumidores. Los resultados muestran cómo la cantidad de drogas transadas en equilibrio, así como su precio, dependen de los parámetros estructurales del modelo tales como la elasticidad precio de la demanda, la efectividad de los recursos asignados a las políticas de reducción de oferta en los países productores y a la reducción de la demanda en los países consumidores. El artículo estudia el trade-off que enfrenta el gobierno del país consumidor entre invertir recursos en las políticas de reducción de la demanda (políticas de prevención y tratamiento), e invertir recursos para financiar al gobierno del país productor en las políticas de reducción de oferta (i.e. financiar la guerra contra las drogas en los países productores). Una vez resuelto el modelo, utilizamos los datos disponibles sobre la guerra contra las drogas en Colombia y los datos de gasto en prevención y tratamiento del consumo de cocaína en EE.UU. para calibrar los parámetros no observables del modelo. Entre otros, calibramos la efectividad de las políticas de prevención y tratamiento en reducir la demanda por cocaína en los mercados mayoristas en EE.UU., la efectividad relativa del gasto del gobierno colombiano en la guerra contra las drogas en Colombia y el costo percibido por el gobierno colombiano de las actividades de producción y tráfico de drogas y la guerra contra estas actividades ilegales.