Adjusting the labor supply to mitigate violent shocks: evidence from rural Colombia
Publication date: 2011
Content type: document
Keywords:
Abstract:
This paper studies the use of labor markets, changes in on and off-farm work, to mitigate the impact of violent shocks on households in rural areas in Colombia. Because the incidence of violent shocks is not exogenous, the analysis uses instrumental variables that capture the benefits of exercising presence. As a response to the violent shocks men decrease the time devoted to off-farm agricultural activities and increase the off-farm non-agricultural activities while women decrease their leisure time and increase the time devoted to household chores and childcare. These changes in time-use suggest large drops in agricultural production. In addition, because the decrease in off-farm agricultural activities is larger than the increase in non-agricultural activities, labor markets appear unable to fully absorb the additional labor supply. Policies in conflict-affected countries should go beyond short-term relief and aim at preventing labor markets from collapsing and at supporting the recovery of agricultural production. Este artículo analiza si los hogares rurales en Colombia recurren a los mercados laborales para mitigar el impacto de los choques violentos. En particular, se examinan cambios en el tiempo dedicado a trabajar en y afuera del predio y la redistribución de las labores del hogar con el fin de reducir el impacto de un choque violento, así como las respuestas heterogéneas por género. Dado que la incidencia de los choques violentos no es exógena, usamos una variable instrumental que captura los beneficios de ejercer presencia para los grupos armados al margen de la ley. En respuesta a los choques violentos, los hogares reducen el tiempo dedicado a sus predios e incrementan la oferta laboral en actividades afuera del predio, en especial actividades no agrícolas, mientras las mujeres reducen el tiempo dedicado al ocio y aumentan el tiempo dedicado a las labores del hogares y el cuidado de los niños. Estos cambios en el uso del tiempo sugieren una caída de la producción agrícola. Además, la caída en labores agrícolas por fuera del predio es mayor que el incremento en las labores no agrícolas, lo cual parece indicador que los mercados laborales no absorben completamente la oferta adicional. Por tanto, las políticas en países afectados por el conflicto deberían tratar de prevenir que colapsen los mercados laborales, y apoyar la recuperación de la producción agrícola.