Return to the institutional site
    • español
    • English
View Item 
  •   Séneca Home
  • PUBLICACIONES SERIADAS
  • Documentos CEDE
  • View Item
    • español
    • English
  •   Séneca Home
  • PUBLICACIONES SERIADAS
  • Documentos CEDE
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of SénecaCommunities and CollectionsFaculties and ProgramsAuthorsTitlesSubjectsTypes of contentsAuthor profilesThis CollectionFaculties and ProgramsAuthorsTitlesSubjectsTypes of contents

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Information of interest

What is SénecaHow publishGuidelinesContact us

Estudio sobre la inserción de la gestión ambiental en las políticas sectoriales caso Colombia

RISMendeley
URI: http://hdl.handle.net/1992/8325
Author: Meléndez Alarcón, María Marcela; Uribe Botero, Eduardo
Publication date: 2003
Content type: document
Keywords:
Desarrollo sostenible
Gestión ambiental
Regulación y política industrial
Medio ambiente - Modelos econométricos
Medio ambiente - Aspectos económicos - Colombia
Desarrollo sostenible - Colombia
Colombia - Política ambiental
Abstract:
Este estudio presenta una revisión de la regulación ambiental en Colombia y de sus resultados, concentrándose en el análisis del desempeño ambiental de la industria manufacturera y del sector energético. La evaluación detallada del rol que ha jugado la regulación ambiental permite las siguientes conclusiones: (1) Colombia enfrenta el reto de hacer la regulación ambiental más flexible, dando espacio a los sectores regulados para seleccionar las alternativas tecnológicas y/o administrativas más costo-efectivas para alcanzar las metas de calidad ambiental del gobierno; (2) El gobierno tendrá que alejarse gradualmente de los instrumentos de comando y control que no resultan justificables en términos de sus beneficios ambientales y sus costos de cumplimiento y favorecer los incentivos económicos y de mercado; (3) En Colombia sólo algunas autoridades ambientales regionales y locales tienen la capacidad institucional suficiente para hacer monitoreos, evaluaciones e inventarios sobre la calidad y el estado de los recursos naturales y ambientales y, en consecuencia, el monitoreo de la calidad ambiental y el nivel de implementación de las regulaciones ambientales son desiguales entre las distintas regiones. El nivel de exigencia y de control ambiental al que está sometida la industria con frecuencia depende de su ubicación geográfica. Colombia enfrenta la necesidad de igualar los niveles de implementación de la regulación ambiental en todo el país, fortaleciendo la capacidad institucional de las autoridades ambientales regionales y locales; y (4) El gobierno Colombiano enfrenta el desafío de revisar y adecuar la regulación ambiental a las realidades tecnológicas cambiantes de los sectores regulados, a la información científica actual sobre los efectos de la contaminación, a las preferencias sociales en materia de calidad ambiental y al nuevo entorno jurídico.
Show full item record

Files in this item

Thumbnail
Name:
dcede2003-09.pdf
Size:
420.9Kb
Format:
PDF

Statistics

View Usage Statistics
Donaciones

Los Andes

Donaciones


Icono Repositorio

Los Andes

Repositorio


Icono Egresados

Los Andes

Egresados


Icono Eventos

Los Andes

Eventos



Cra 1 Nº 18A - 12

Bogotá - Colombia

Postal code: 111711

+(571) 339 49 99

+(571) 339 49 49


Normatividad Institucional

  • Actos internos e incremento
  • Bienestar
  • Derechos pecunarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Ley de transparencia
  • Porcentaje de incremento
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales

Enlaces Rápidos

  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Universidad de los Andes Caribe
  • Convivencia y transparencia
  • Educación Continuada
  • Emergencias: Extensión 0000
  • Nuestros profesores
  • Mapa del sitio
  • Multimedia
  • Noticias
  • Preguntas frecuentes

Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • linkedin
  • instagram
  • snapchat
  • vimeo
  • google

Directorio de redes