Conditional cash transfers, political participation, and voting behavior
Author: Báez Ramírez, Javier Eduardo; Camacho González, Adriana
; Conover, Emily; Zárate Vásquez, Román Andrés

Publication date: 2012
Content type: document
Keywords:
Abstract:
This paper estimates the effect of enrollment in a large scale anti-poverty program in Colombia, Familias en Acción (FA), on intent to vote, turnout and electoral choice. For identification we use discontinuities in program eligibility and variation in program enrollment across voting booths. We find that FA has a positive effect on political participation in the 2010 presidential elections by increasing the probability that program beneficiaries register to vote and cast a ballot, particularly among women. Regarding voter's choice, we find that program participants expressed a stronger preference for the official party that implemented and expanded the program. These results are also more evident among women. Overall, the findings show that voters respond to targeted transfers and that these transfers can foster support for incumbents, thus making the case for designing political and legislative mechanisms that avoid successful anti-poverty schemes from being captured by political patronage. Este documento estima el efecto de ser beneficiario de un programa de Transferencias Condicionadas, Familias en Acción (FA), sobre la intención de voto, la participación electoral y el apoyo al candidato del partido político de turno. La identificación explota la variación en los criterios de elegibilidad para ser beneficiario del programa y la variación de la proporción de beneficiarios entre mesas de votación. Los resultados muestran que FA tiene efectos positivos sobre la participación política en las elecciones presidenciales del 2010 mediante incrementos en la probabilidad de los beneficiarios de estar registrados para votar y efectuar su voto, particularmente entre las mujeres. En cuanto a la elección política de los beneficiarios, se encuentra que los participantes del programa muestran una mayor preferencia por el partido oficial que implementó y expandió el programa. Estos resultados son más fuertes para las mujeres, quienes reciben directamente las transferencias del programa. En términos generales, las estimaciones no explican el resultado de las elecciones presidenciales del 2010, pero si muestran que los votantes responden a las transferencias y que éstas incrementan el apoyo a los gobernantes de turno. Esta evidencia hace necesario el desarrollo y la implementación de mecanismos políticos y legislativos para evitar que los esquemas anti-pobreza sean capturados por el clientelismo.