Return to the institutional site
    • español
    • English
View Item 
  •   Séneca Home
  • PUBLICACIONES SERIADAS
  • Documentos CEDE
  • View Item
    • español
    • English
  •   Séneca Home
  • PUBLICACIONES SERIADAS
  • Documentos CEDE
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of SénecaCommunities and CollectionsFaculties and ProgramsAuthorsTitlesSubjectsTypes of contentsAuthor profilesThis CollectionFaculties and ProgramsAuthorsTitlesSubjectsTypes of contents

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Information of interest

What is SénecaHow publishGuidelinesContact us

Desigualdad de resultados y oportunidades en Colombia: 1997-2010

RISMendeley
URI: http://hdl.handle.net/1992/8361
Author: Ferreria, Francisco H.G; Meléndez Arjona, Marcela
Publication date: 2012
Content type: document
Keywords:
Distribución de ingreso
Desigualdad de oportunidades
Colombia
Distribución del ingreso - Colombia
Desigualdad económica regional
Calidad de vida - Colombia
Abstract:
Este documento usa las Encuestas de Calidad de Vida de 1997, 2003, 2008 y 2010 para realizar un diagnóstico de la desigualdad en Colombia. Encuentra que aunque ha habido progreso en el tiempo, en niveles absolutos la desigualdad es aún muy alta y lo es también en comparación con la de otros países latinoamericanos. Cuando la población se ordena según el gasto per cápita observado del hogar, las diferencias que emergen entre la calidad de vida de aquellos en los extremos alto y bajo de la distribución son enormes. Los ejercicios realizados muestran que una parte importante de la desigualdad en los resultados que obtienen las personas a lo largo de sus vidas está determinada por sus circunstancias al nacer. El nivel de escolaridad alcanzado por los padres es la circunstancia que individualmente tiene la correlación más alta con los resultados de sus hijos en la edad adulta y están también en desventaja las personas que nacen en municipios pequeños, en el área rural y en las regiones Atlántica y Pacífica. Cuando se controla por otras circunstancias al nacer, el género pierde importancia como explicación de la desigualdad.
 
This paper uses the Living Quality Standards Surveys of 1997, 1998, 2008, and 2010 to offer a diagnosis of inequality in Colombia. It finds that, even though there has been progress over time, inequality is still large, both in absolute terms and when compared to that of other Latin American countries. When population is ranked by per capita household consumption, huge differences emerge between those at the upper and lower extremes of the distribution. We also show that a significant share of inequality in outcomes is determined by circumstances at birth. Parental schooling is the individual circumstance with the largest correlation with individual outcomes in their adult lives. People born in small municipalities, in rural areas, and in the Atlantic or Pacific regions are also at a disadvantage. When all other circumstances at birth are controlled for, gender loses importance as an explanation of inequality.
 
Show full item record

Files in this item

Thumbnail
Name:
dcede2012-40.pdf
Size:
2.639Mb
Format:
PDF

Statistics

View Usage Statistics
Donaciones

Los Andes

Donaciones


Icono Repositorio

Los Andes

Repositorio


Icono Egresados

Los Andes

Egresados


Icono Eventos

Los Andes

Eventos



Cra 1 Nº 18A - 12

Bogotá - Colombia

Postal code: 111711

+(571) 339 49 99

+(571) 339 49 49


Normatividad Institucional

  • Actos internos e incremento
  • Bienestar
  • Derechos pecunarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Ley de transparencia
  • Porcentaje de incremento
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales

Enlaces Rápidos

  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Universidad de los Andes Caribe
  • Convivencia y transparencia
  • Educación Continuada
  • Emergencias: Extensión 0000
  • Nuestros profesores
  • Mapa del sitio
  • Multimedia
  • Noticias
  • Preguntas frecuentes

Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • linkedin
  • instagram
  • snapchat
  • vimeo
  • google

Directorio de redes