Return to the institutional site
    • español
    • English
View Item 
  •   Séneca Home
  • PUBLICACIONES SERIADAS
  • Documentos CEDE
  • View Item
    • español
    • English
  •   Séneca Home
  • PUBLICACIONES SERIADAS
  • Documentos CEDE
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of SénecaCommunities and CollectionsFaculties and ProgramsAuthorsTitlesSubjectsTypes of contentsAuthor profilesThis CollectionFaculties and ProgramsAuthorsTitlesSubjectsTypes of contents

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Information of interest

What is SénecaHow publishGuidelinesContact us

Heterogeneity in subjective wellbeing : an application to occupational allocation in Africa

RISMendeley
URI: http://hdl.handle.net/1992/8370
Author: Falco, Paolo; Maloney, William Francis; Rijkers, Bob; Sarrias, Mauricio
Publication date: 2013
Content type: document
Keywords:
Africa
Developing country labor markets
Informality
Mixed ordered probit
Self-employment
Subjective wellbeing
Mercado laboral - Africa
Autoempleo - Africa
Bienestar ocupacional - Africa
Abstract:
By exploiting recent advances in mixed (stochastic parameter) ordered probit estimators and a unique longitudinal dataset from Ghana, this paper examines the distribution of subjective wellbeing across sectors of employment. We find little evidence for the overall inferiority of the small firm informal sector relative to the formal salaried sector at the conditional mean. Moreover, the estimated underlying random parameter distributions unveil substantial latent heterogeneity in subjective wellbeing around the central tendency that fixed parameter models cannot detect. All job categories contain substantial shares of both relatively happy and disgruntled workers.
 
Utilizando un completo panel de individuos de Ghana, este artículo explora la naturaleza del empleo por cuenta propia y de la informalidad en países en vía de desarrollo, por medio del análisis de la satisfacción auto reportada hacia la vida y el trabajo. Las medidas subjetivas de satisfacción en el trabajo permiten evaluar las preferencias hacia los diferentes trabajos, que la comparación condicional de salarios no hace posible. Utilizando un modelo probit ordenado mixto (de parámetros aleatorios), se cuantifica la distribución del bienestar subjetivo en el empleo formal e informal. Los resultados indican que existe poca evidencia de la inferioridad absoluta del sector informal de firmas pequeñas. Además, los propietarios de firmas informales que emplean a otros trabajadores son en promedio significativamente más felices que trabajadores del sector privado formal. Por otra parte, la distribución estimada de los parámetros que predicen la satisfacción revelan una heterogeneidad en el bienestar subjetivo dentro de los sectores que modelos convencionales de parámetros fijos, tal como el modelo probit ordenado, no puede detectar. Cualquiera que sea el promedio de satisfacción en el sector, todas las categorías de trabajo contienen trabajadores satisfechos e insatisfechos. En particular, aproximadamente 67, 40, 40 y 59 por ciento de los trabajadores, prefieren ser empleados de firmas pequeñas, trabajadores por cuenta propia, asalariados informales y trabajadores comunitarios respectivamente, que ser trabajadores formales. En consecuencia, existe un alto grado de coincidencia en la distribución de satisfacción entre sectores. Los resultados son robustos a la inclusión de efectos fijos y a medidas alternativas de satisfacción. Las características del trabajo, la autonomía auto percibida y las medidas de actitudes hacia el riesgo parecen no explicar estos patrones de distribución.
 
Show full item record

Files in this item

Thumbnail
Name:
dcede2013-01.pdf
Size:
1.444Mb
Format:
PDF

Statistics

View Usage Statistics
Donaciones

Los Andes

Donaciones


Icono Repositorio

Los Andes

Repositorio


Icono Egresados

Los Andes

Egresados


Icono Eventos

Los Andes

Eventos



Cra 1 Nº 18A - 12

Bogotá - Colombia

Postal code: 111711

+(571) 339 49 99

+(571) 339 49 49


Normatividad Institucional

  • Actos internos e incremento
  • Bienestar
  • Derechos pecunarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Ley de transparencia
  • Porcentaje de incremento
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales

Enlaces Rápidos

  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Universidad de los Andes Caribe
  • Convivencia y transparencia
  • Educación Continuada
  • Emergencias: Extensión 0000
  • Nuestros profesores
  • Mapa del sitio
  • Multimedia
  • Noticias
  • Preguntas frecuentes

Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • linkedin
  • instagram
  • snapchat
  • vimeo
  • google

Directorio de redes