Formalización: Motor de cambio estructural positivo. El caso colombiano entre 2002 y 2011
Author: Villar Vileikis, Pablo
Publication date: 2013
Content type: document
Keywords:
Abstract:
Siguiendo la metodología de análisis de cambio estructural de McMillan y Rodrik (2011), el trabajo investiga la relación entre la distribución sectorial del trabajo y las diferencias salariales en Colombia, incluyendo a los trabajadores informales. Para esto, se usa la información sobre salarios de las encuestas a hogares del DANE de 2002 a 2011. El trabajo hace una propuesta metodológica en la que el crecimiento del salario promedio se explica por el crecimiento de los salarios al interior y a través de los sectores formales e informales y, por separado, como fruto de la formalización del empleo. Se encuentra que el 40% del crecimiento del salario promedio en Colombia es atribuible a la modesta formalización del empleo. Following the analytical methodology of structural change proposed by McMillan and Rodrik (2011), this work looks into the relationship between distribution of labor and wage differences in Colombia, including informal workers. The study uses household survey information from the national statistic department between 2002 and 2011. This work proposes a new methodological approach in which the growth of average wage is explained by growth within and across sectors and, separately, by labor formalization. The study finds that around 40% of the growth in the average wage in Colombia might be attributable to labor formalization.