Return to the institutional site
    • español
    • English
View Item 
  •   Séneca Home
  • PUBLICACIONES SERIADAS
  • Documentos CEDE
  • View Item
    • español
    • English
  •   Séneca Home
  • PUBLICACIONES SERIADAS
  • Documentos CEDE
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of SénecaCommunities and CollectionsFaculties and ProgramsAuthorsTitlesSubjectsTypes of contentsAuthor profilesThis CollectionFaculties and ProgramsAuthorsTitlesSubjectsTypes of contents

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Information of interest

What is SénecaHow publishGuidelinesContact us

Building a culture of accountability in service delivery: an overview of results of the GDN project on Varieties of Governance in Service Delivery

RISMendeley
URI: http://hdl.handle.net/1992/8456
Author: Perry Rubio, Guillermo EduardoUniandes authority; Angelescu, Ramona
Publication date: 2013
Content type: document
Keywords:
Governance
Institutions
Service delivery
Accountability
Rendición de cuentas del gobierno - Países en desarrollo
Administración pública - Países en desarrollo
Servicios públicos - Países en desarrollo
Abstract:
This paper summarizes the results of a Global Development Network study, carried on by sixteen multidisciplinary research teams and covering thirty developing countries, under the authors general direction, on the effects of different governance structures on the quality and equity of access in three public services: basic education, drinking water supply and roads. Governance reforms analyzed referred mostly to decentralization, formal processes of citizen's participation and alternative modes of delivery and, within each of them, emphasis was placed on the effects of accountability systems, informational flows and incentive structures. Case studies used both econometric techniques and qualitative analysis based on surveys and structured interviews of policy makers, service providers and users. The impact of governance reforms and alternatives was found to vary significantly with country context, but three major conclusions emerged: 1) Political culture and legacy are the deeper determinants of effective accountability and results. Thus, countries with a history of highly centralized and authoritarian regimes find it harder to make decentralization, participation and competitive modes of delivery work effectively. However, a culture of accountability can be built overtime when adequate institutions and incentives are introduced and maintained overtime; 2) Adequate information flows are not only a necessary condition, but they often promote effective accountability and better results, as they lead citizens and clients to demand accountability and agents to be more responsive to user needs; 3) Self-financing schemes also promote more accountability and better results, as users demand better services when they pay for them and citizens are more demanding (and local authorities are more responsive to their needs) when local taxes finance local services.
 
Este trabajo sintetiza los resultados de un estudio del Global Development Network, realizado por dieciséis equipos multidisciplinarios, cubriendo treinta países en vía de desarrollo, para analizar los efectos que distintas estructuras de gobernanza causan sobre la calidad y la equidad en el acceso a tres servicios públicos: educación básica, agua potable y carreteras. Las reformas de gobernanza analizadas se refieren en particular a procesos de descentralización, procesos formales de participación ciudadana y modelos alternativos de provisión de servicios públicos. Al interior de estas reformas, analizamos con especial atención los efectos de los sistemas de rendición de cuentas, los flujos de información y la estructura de incentivos. Los estudios de caso utilizaron técnicas econométricas y análisis cualitativo basado en encuestas y entrevistas estructuradas a hacedores de política, proveedores y usuarios. Aunque encontramos que el impacto de las reformas de gobernanza varía significativamente entre países, identificamos tres conclusiones generales: 1) La cultura y el legado político de regímenes previos son los determinantes básicos de la existencia y efectividad de los sistemas de rendición de cuentas y de los resultados en la provisión del servicio público. Así, países que históricamente han tenido regímenes centralizados y autoritarios tienen más dificultades en lograr una descentralización efectiva, una participación ciudadana eficaz y modelos verdaderamente competitivos para proveer servicios públicos. A pesar de esto, encontramos que se puede construir una cultura efectiva de rendición de cuentas a largo plazo, cuando se establecen instituciones e incentivos adecuados y se mantienen en el tiempo; 2) El flujo adecuado de información no solo es una condición necesaria para tener un buen sistema de rendición de cuentas, sino que es uno de sus determinantes y está asociado a mejores resultados en la provisión del servicio. En efecto, los flujos de información conducen a que los ciudadanos demanden rendición de cuentas por parte del sistema y a que los proveedores y hacedores de política sientan la necesidad de dar respuestas a las necesidades de la ciudadanía; 3) L os esquemas de auto financiamiento también promueven mayor rendición de cuentas y mejores resultados. Esto se explica por qué usuarios que pagan por la prestación de un servicio público exigen mayor calidad en el suministro. Algo muy similar sucede cuando el servicio se financia con impuestos locales, ya que en ese caso los ciudadanos son más exigentes y las autoridades locales más receptivas a sus requerimientos.
 
Show full item record

Files in this item

Thumbnail
Name:
dcede2013-51.pdf
Size:
764.3Kb
Format:
PDF

Statistics

View Usage Statistics
Donaciones

Los Andes

Donaciones


Icono Repositorio

Los Andes

Repositorio


Icono Egresados

Los Andes

Egresados


Icono Eventos

Los Andes

Eventos



Cra 1 Nº 18A - 12

Bogotá - Colombia

Postal code: 111711

+(571) 339 49 99

+(571) 339 49 49


Normatividad Institucional

  • Actos internos e incremento
  • Bienestar
  • Derechos pecunarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Ley de transparencia
  • Porcentaje de incremento
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales

Enlaces Rápidos

  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Universidad de los Andes Caribe
  • Convivencia y transparencia
  • Educación Continuada
  • Emergencias: Extensión 0000
  • Nuestros profesores
  • Mapa del sitio
  • Multimedia
  • Noticias
  • Preguntas frecuentes

Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • linkedin
  • instagram
  • snapchat
  • vimeo
  • google

Directorio de redes