Volver al sitio institucional
    • español
    • English
Ver ítem 
  •   Séneca Principal
  • PUBLICACIONES SERIADAS
  • Documentos CEDE
  • Ver ítem
    • español
    • English
  •   Séneca Principal
  • PUBLICACIONES SERIADAS
  • Documentos CEDE
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo SénecaComunidades y ColeccionesFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemasTipos de contenidosPerfil de autorEsta colecciónFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemasTipos de contenidos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Información de interés

Qué es SénecaCómo publicarLineamientosContáctenos

On the radio : effectiveness of the viva seguro financial education program

RISMendeley
URI: http://hdl.handle.net/1992/8493
Autor(es): Rodríguez Orgales, CatherineAutoridad Uniandes; Sánchez Torres, Fabio José; Zamora Rodríguez, Sandra Lucía
Fecha de publicación: 2014
Tipo de contenido: document
Palabras clave:
Financial education
Radio
Insurance
Randomized control trial (RCT)
Política monetaria - Enseñanza
Finanzas - Enseñanza
Mercado de capitales - Enseñanza
Resumen:
Through a randomized control trial this paper estimates the impact that a radio broadcasted financial education program has on the knowledge and behavior of its listeners. Viva Seguro, the program evaluated, is specialized on topics related with the risks individuals face and how to correctly address them including strategies related with savings and insurance. TTT and ITT estimations reveal that giving financial education through such mass media channel has a positive causal impact on the knowledge of risks individuals face and the number of insurance they know exist. No effect however is found on the knowledge of specific concepts of insurance, individual's attitudes towards them, their savings behavior nor the number of insurance they bought. These results are congruent with the program's structure and time devoted to each subject suggesting that, if correctly designed, mass media can be a cost effective mechanism through which the knowledge of individuals regarding insurance can be enhanced.
 
A través de un novedoso experimento aleatorio controlado este trabajo estima el impacto de Viva Seguro, un programa de educación financiera que cubre los temas de gestión de riesgos y seguros, en variables relacionadas con el conocimiento, las actitudes y el comportamiento real de los individuos que lo recibieron. El programa Viva Seguro fue transmitido en dos estaciones de radio en Colombia que tienen como público objetivo oyentes de familias de bajos y medianos ingresos. Los oyentes de estas estaciones de radio comprenden nuestro grupo de tratamiento. El grupo de control está compuesto por los oyentes de otras dos estaciones de radio de características similares y de la misma empresa de radiodifusión escogidos y encuestados en los mismos momentos que el grupo de tratamiento. A través del uso de información de datos panel sobre los grupos de tratamiento y de grupo control encontramos que la educación financiera brindada a través de la radio tiene un impacto causal positivo en el conocimiento de los riesgos que enfrentan los individuos y el número de seguro que saben que existen en el mercado. Sin embargo, no se encuentran impactos significativos en el conocimiento de conceptos específicos de seguros, las actitudes de los individuos hacia ellos, su comportamiento de ahorro, ni el número de seguros que han comprado...
 
Mostrar el registro completo del ítem

Ficheros en el ítem

Thumbnail
Nombre:
dcede2014-19.pdf
Tamaño:
396.2Kb
Formato:
PDF

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Donaciones

Los Andes

Donaciones


Icono Repositorio

Los Andes

Repositorio


Icono Egresados

Los Andes

Egresados


Icono Eventos

Los Andes

Eventos



Cra 1 Nº 18A - 12

Bogotá - Colombia

Postal code: 111711

+(571) 339 49 99

+(571) 339 49 49


Normatividad Institucional

  • Actos internos e incremento
  • Bienestar
  • Derechos pecunarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Ley de transparencia
  • Porcentaje de incremento
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales

Enlaces Rápidos

  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Universidad de los Andes Caribe
  • Convivencia y transparencia
  • Educación Continuada
  • Emergencias: Extensión 0000
  • Nuestros profesores
  • Mapa del sitio
  • Multimedia
  • Noticias
  • Preguntas frecuentes

Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • linkedin
  • instagram
  • snapchat
  • vimeo
  • google

Directorio de redes