Volver al sitio institucional
    • español
    • English
Ver ítem 
  •   Séneca Principal
  • LIBROS
  • Libros Uniandes
  • Ver ítem
    • español
    • English
  •   Séneca Principal
  • LIBROS
  • Libros Uniandes
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo SénecaComunidades y ColeccionesFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemasTipos de contenidosPerfil de autorEsta colecciónFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemasTipos de contenidos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Información de interés

Qué es SénecaCómo publicarLineamientosContáctenos

La alteridad radical que cura - neochamanismos yajeceros en Colombia

RISMendeley
URI: http://hdl.handle.net/1992/8576
URL: http://ezproxy.uniandes.edu.co:8080/login?url=http://www.jstor.org/stable/10.7440/j.ctt18pkdj8
Autor(es): Caicedo Fernández, AlhenaAutoridad Uniandes
Fecha de publicación: 2015
Tipo de contenido: book
Palabras clave:
Chamanismo - Colombia
Ceremonia de la ayahuasca - Investigaciones - Colombia
Resumen:
"La alteridad radical que cura propone un interesante avance teórico al articular diversas escalas de análisis local y regional, nacional y trasnacional. Parte de una etnografía multisituada y una fina lectura sociológica y política de las interacciones entre instituciones y representaciones sociales y culturales de la alteridad. La original propuesta teórica consiste en leer la reconfiguración de los chamanismos desde procesos de etnización y de patrimonialización, y reconstruye hábilmente el espacio ideológico nacional y los efectos más recientes del multiculturalismo por medio de las representaciones de la alteridad". Anne-Marie Losonczy, directora de estudios de la École Pratique des Hautes Études, París . "El concepto campo yajecerosirve de eje a esta innovadora investigación que entrelaza una etnografía multisituada con un enfoque biográfico de los actores y una extensa revisión de literatura sobre chamanismos indígenas, sus redes, las políticas nacionales, las relaciones interétnicas y las representaciones de la diferencia. La alteridad radical que cura le permite al lector acercarse, al "estar allí" de las prácticas neochamánicas para percibir las influencias nacionales y transnacionales que son parte integral de la dinámica en curso de este fenómeno. El análisis del neochamanismo y las prácticas de los taitas yajeceros en Colombia contribuye a profundizar los debates actuales sobre los chamanismos contemporáneos y el tema más amplio de las nuevas religiosidades, las transformaciones de los chamanismos indígenas, el impacto de los chamanismos no indígenas contemporáneos sobre los grupos indígenas y sus políticas de la identidad. Este libro es un valioso aporte a la caracterización de la espiritualidad Nueva Era desde su comprensión como práctica localizada. Además, abre un espacio para comparar las manifestaciones antes mencionadas en Colombia con otras similares en diferentes países". Esther Jean Langdon, profesora de la Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil
Mostrar el registro completo del ítem

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Donaciones

Los Andes

Donaciones


Icono Repositorio

Los Andes

Repositorio


Icono Egresados

Los Andes

Egresados


Icono Eventos

Los Andes

Eventos



Cra 1 Nº 18A - 12

Bogotá - Colombia

Postal code: 111711

+(571) 339 49 99

+(571) 339 49 49


Normatividad Institucional

  • Actos internos e incremento
  • Bienestar
  • Derechos pecunarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Ley de transparencia
  • Porcentaje de incremento
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales

Enlaces Rápidos

  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Universidad de los Andes Caribe
  • Convivencia y transparencia
  • Educación Continuada
  • Emergencias: Extensión 0000
  • Nuestros profesores
  • Mapa del sitio
  • Multimedia
  • Noticias
  • Preguntas frecuentes

Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • linkedin
  • instagram
  • snapchat
  • vimeo
  • google

Directorio de redes