Return to the institutional site
    • español
    • English
View Item 
  •   Séneca Home
  • LIBROS
  • Libros Uniandes
  • View Item
    • español
    • English
  •   Séneca Home
  • LIBROS
  • Libros Uniandes
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of SénecaCommunities and CollectionsFaculties and ProgramsAuthorsTitlesSubjectsTypes of contentsAuthor profilesThis CollectionFaculties and ProgramsAuthorsTitlesSubjectsTypes of contents

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Information of interest

What is SénecaHow publishGuidelinesContact us

Canalizar para industrializar - la domesticación del río Medellín en la primera mitad del siglo XX

RISMendeley
URI: http://hdl.handle.net/1992/8590
URL: http://ezproxy.uniandes.edu.co:8080/login?url=http://www.jstor.org/stable/10.7440/j.ctt18z4hvv
Author: Preciado Zapata, Bibiana Andrea
Publication date: 2015
Content type: book
Keywords:
Desarrollo urbano - Medellín (Colombia)
CanalizaciónHistoria ambiental
Abstract:
"Hoy en día, el río atraviesa la ciudad y es reconocido como el principal eje de ordenamiento urbano y de circulación vial, tanto de la capital antioqueña como de toda el Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Sin embargo, inicialmente la ciudad de Medellín se configuró sobre una colina suave, alrededor de la quebrada Santa Elena, ubicada al lado oriental del río. Con la transformación de Medellín en una ciudad industrial. Entre 1880 y 1950, cambió la forma en que los empresarios urbanos y ferroviarios, los industriales, los médicos, los ingenieros y los dirigentes políticos veían el río y su relación con la ciudad. En este contexto, concibieron la idea de que para incorporar las tierras del valle aluvial a la estructura urbana era necesario domesticar al río, es decir, controlarlo por medio de la ejecución de obras de ingeniería, y así responder a los nuevos requerimientos de la urbe. Al ponerlo en cintura, meterlo en línea recta y encajonarlo, rodearlo de edificaciones, vías férreas y avenidas, paulatinamente terminaron incorporándolo dentro de la trama urbana, como con agudeza lo expresara Tomás Carrasquilla en 1919.Esta investigación tiene como objetivo analizar los proyectos enfocados en domesticar al río Medellín, entre los que se destacan su rectificación y canalización, centrándose en el contexto de la industrialización y el crecimiento urbano en la primera mitad del siglo XX."Suministrado por el Editor
Show full item record

Statistics

View Usage Statistics
Donaciones

Los Andes

Donaciones


Icono Repositorio

Los Andes

Repositorio


Icono Egresados

Los Andes

Egresados


Icono Eventos

Los Andes

Eventos



Cra 1 Nº 18A - 12

Bogotá - Colombia

Postal code: 111711

+(571) 339 49 99

+(571) 339 49 49


Normatividad Institucional

  • Actos internos e incremento
  • Bienestar
  • Derechos pecunarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Ley de transparencia
  • Porcentaje de incremento
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales

Enlaces Rápidos

  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Universidad de los Andes Caribe
  • Convivencia y transparencia
  • Educación Continuada
  • Emergencias: Extensión 0000
  • Nuestros profesores
  • Mapa del sitio
  • Multimedia
  • Noticias
  • Preguntas frecuentes

Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • linkedin
  • instagram
  • snapchat
  • vimeo
  • google

Directorio de redes