Agglomeration economies in the presence of an informal sector: the colombian case
Author: García Cruz, Gustavo Adolfo
Publication date: 2016
Content type: document
Keywords:
Abstract:
This paper analyzes the relationship between agglomeration economies and wages in the context of a developing country, taking into account the marked presence of the informal sector. Using data from Colombia, we investigate the effect of ag-glomeration economies on formal and informal productivity, inquiring whether the informal sector achieves benefits from agglomeration economies and whether there are differences between the formal and informal sectors in terms of agglomeration returns. We estimate an elasticity of wages with respect to employment density of around -4% for the formal sector, and around 3% for the informal sector. As such, agglomeration has a significantly positive effect on the productivity of the inform sector. The results show that informal workers¿ productivity in a city twice as dense is 2% greater, implying that wages in denser areas are 14% higher than in less dense areas. In contrast, for the formal sector, the results show that productivity in formal workers in a city twice as dense is of around 3% lower, leading such workers to earn 17% less in denser areas. Factors associated with the constraints relative to the creation of formal jobs, a greater labor supply of formal workers, and desamenities very common in big cities in developing countries, could explain these lower agglomeration returns in the formal sector. En este documento se analiza la relación entre las economías de aglomeración y los salarios en el contexto de un país en vías de desarrollo, tomando en cuenta la marcada presencia del sector informal. Usando datos para Colombia, se analiza el efecto de las economías de aglomeración en la productividad del sector formal e informal, estudiando si el sector informal logra beneficios de las economías de aglomeración y si existen diferencias entre el sector formal e informal en términos de los retornos a la aglomeración. Se estima una elasticidad de los salarios con respecto a la densidad del empleo de alrededor de -4% para el sector formal, y alrededor de 3% para el sector informal. Estos resultados muestran que la aglomeración tiene un significativo positivo efecto en la productividad del sector informal. Los resultados muestran que la productividad de los trabajadores informales en ciudades doblemente densas es 2% mayor, lo que implica que los salarios en las ciudades más densas son 14% mayores que en ciudades menos densas. Por el contrario, para el sector formal, los resultados muestran que la productividad de los trabajadores formales en ciudades doblemente densas es alrededor de 3% más bajas, llevando a este tipo de trabajadores a ganar 17% menos en ciudades más densas en términos de empleo. Factores asociados con las limitaciones a la creación de empleo formal, una mayor oferta de trabajadores formales en ciudades más densas, y des-amenities muy comunes en las ciudades grandes en los países en desarrollo, podrían explicar estos bajos retornos de la aglomeración en el sector formal.